18 sept. 2025

Congreso sanciona ley de ollas populares

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el desarrollo de las ollas populares. El documento ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 10.49.15 AM.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el funcionamiento de comedores y centros comunitarios.

Foto: Dardo Ramírez

La Cámara de Senadores aprobó este jueves las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados en cuanto a la fuente de financiamiento del proyecto. Diferentes organizaciones venían reclamando el mantenimiento de las ollas populares.

“Con este proyecto se busca igualmente dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes. Además, también al grupo de los adultos mayores, quienes serán los beneficiarios directos de la ley”.

El documento establece la creación del Programa de Comedores y Centros Comunitarios, entendido como el fortalecimiento y el apoyo a los comedores y centros comunitarios asistidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), cuyo presupuesto se verá duplicado y alcanzará unos G. 11.000 millones para el cumplimiento de las disposiciones.

Lea más: Diputados aprueban financiación para comedores y centros comunitarios

Los legisladores habían destacado la importancia del financiamiento para la realización de las ollas populares y el apoyo a los centros comunitarios, atendiendo la situación económica del país.

El reclamo se encontraba pendiente luego de que las organizaciones quedaran fuera de la Ley de Consolidación Económica y Contención Social, que se dio tras el levantamiento de las medidas restrictivas por la pandemia del Covid-19.

Entérese más: Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

Durante la pandemia, el Gobierno destinó fondos para el mantenimiento de los comedores, debido a las restricciones, el desempleo y las pérdidas económicas que generó para muchos sectores.

El objetivo es contribuir con la seguridad alimentaria de niños y adolescentes de hasta 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad, mujeres embarazadas y población de comunidades indígenas, mediante la provisión de insumos para la preparación de alimentos.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.