08 oct. 2025

Congreso proyecta construcción de más oficinas por un monto de G. 3.600 millones

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que el edificio del Congreso será refaccionado con la construcción de nuevas oficinas y reacondicionamiento de la fachada de la entrada. Las obras tendrán un costo de G. 3.600 millones.

Ampliación del Congreso.png

Parte de las mejoras proyectadas en el edificio del Congreso.

Foto: Gentileza.

El edificio del Congreso será refaccionado con la construcción de nuevas oficinas y mejoramiento del hall de entrada, entre otras mejoras que tendrán un costo de G. 3.637.000.000, según confirmó el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

“Esto es un proyecto que ya encontré y vamos a ejecutarlo, porque significa un mejoramiento para la atención de la ciudadanía a base de una ampliación, reparación y creación de oficinas para las diferentes comisiones”, expresó el legislador en medio de una rueda de prensa.

Nota vinculada: Bachi Núñez pide excluir seguro vip y cupos de combustible para el Senado en el PGN 2025

Las obras durarán entre 5 a 7 meses hasta su terminación.

“Tenemos un Congreso que tiene más de 20 años, que necesita reparaciones y adecuaciones”, insistió Núñez indicando que hay un “hacinamiento” en varias dependencias donde están las personas que “trabajan verdaderamente”.

Sepa más: Nakayama propone eliminar seguro médico privado en el Estado, mientras colegas buscan reasignarse seguro vip

Las obras contemplan el reacondicionamiento del hall de acceso principal al edificio, destinado para oficinas de atención al público, mesa de entrada, seguridad, control y departamento de identificaciones.

También se proyecta la construcción de oficinas en el cuarto piso de la sede legislativa, destinadas para diferentes comisiones asesoras. Se estipula una edificación de dos niveles.

Más contenido de esta sección
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.