18 sept. 2025

Congreso impulsa obelisco para héroes del Chaco y dilata aumento de pensión para veteranos

El Congreso destinará G. 4.280 millones a obras de infraestructura, incluido un obelisco en honor a los héroes del Chaco, pero aún no trata un proyecto que busca aumentar a G. 1.506.778 la pensión de los últimos tres veteranos vivos de la guerra de los años 30.

Veterano Chaco.JPG

Cada 12 de junio, los veteranos de la Guerra del Chaco son homenajeados por el Gobierno.

Foto: Archivo ÚH

El Congreso Nacional recibirá un aumento presupuestario de G. 4.280.000.000, para la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo a los héroes del Chaco.

En contrapartida, los legisladores aún no avanzaron en el tratamiento de un proyecto que pretende el aumento de G. 1.506.778 para los últimos tres veteranos de la Guerra del Chaco.

Se trata de Juan Bautista Cantero, de Alto Paraná, Virgilio Dávalos y Canuto González, ambos de Caaguazú, quienes tienen más de 100 años y precisan de más recursos para enfrentar los problemas de salud.

Lea más: Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

Los veteranos de la Guerra del Chaco reciben actualmente una pensión equivalente a 56 jornales mínimos diarios, lo que suma G. 6.027.112. La propuesta plantea aumentar ese monto a 70 jornales, es decir, G. 7.533.890

Al ser consultado sobre el monto del obelisco, Sebastián Romero, coordinador de Mantenimiento del Congreso Nacional, dijo que desconoce.

“Según tengo entendido se estaban haciendo unos análisis de tinte histórico, entonces la idea es dar justamente relevancia a ciertos lugares donde se manifestaron situaciones históricas dentro del país y de esa manera, recuperar justamente ese valor histórico”, resaltó.

Con el aumento del presupuesto, se comprarán también nuevos vehículos para uso del Congreso.

Más contenido de esta sección
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.