09 ago. 2025

Congreso culminó resaltando el valor de los recursos hídricos

La segunda jornada del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) cerró este martes con la conferencia “Liderazgo de las empresas ante situaciones emergentes”, a cargo de Indianara Dias de Oliveira, de Ambev (Brasil), aliada en Paraguay de Cervepar.

adec  -07975.jpg

Indianara Dias de Oliveira, en el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad.

Foto: Gentileza ADEC.

La charla abordó cómo las marcas pueden convertirse en agentes de cambio ante desafíos ambientales urgentes. Analizaron estrategias de cómo pueden enfrentar la crisis hídrica y los efectos del cambio climático que afectan a las comunidades más vulnerables. Se observó el rol del sector privado en la promoción del acceso al agua y la sostenibilidad a largo plazo. Refirieron cómo la unificación del marketing, alianzas y sostenibilidad puede generar un impacto real y sustentable.

“Ante la emergencia climática en Brasil, con la gran inundación padecida en Porto Alegre, Ambev gestionó con el Gobierno las acciones de mitigación del impacto, con ayuda a emprendedores y donación de cinco millones de litros de agua potable”, relató Indianara Dias de Oliveira.

Lea más: Instan a construir un Paraguay sostenible “desde la esencia” en la apertura del congreso de la ADEC

En este sentido, el 80% del comercio paraguayo utiliza la hidrovía para la exportación e importación de productos. El agua es un elemento primordial para la economía paraguaya, considerando el suministro (por ejemplo, Essap), la producción hidroeléctrica, la agricultura y la ganadería, y otros rubros que se centran en el vital líquido.

Durante los últimos años, las bajantes ocasionaron importantes demoras y sobrecostos para las importaciones y exportaciones del país, por lo que las navieras y las instituciones encargadas proyectan una solución definitiva. En este sentido, se está proyectando un plan que garantice la navegabilidad de la hidrovía.

Nota relacionada: En congreso organizado por ADEC se debatirá sobre RSE y sostenibilidad

Además, el congreso contó con un panel sobre la “Gestión de los recursos hídricos por parte del sector privado”. Los conferencistas hablaron del contexto actual de la crisis climática y escasez de agua, afirmando que la gestión sostenible de los recursos hídricos se ha convertido en un imperativo global. Se centró también en el papel que desempeña el sector privado para la conservación y uso eficiente del agua.

Con diversos enfoques, los panelistas compartieron estrategias innovadoras y prácticas responsables que las empresas pueden implementar. De igual forma, mencionaron los desafíos y oportunidades en Paraguay mediante las alianzas entre el sector público-privado.
El congreso contó con 57 ponentes, 6 conversatorios, 9 conferencias, 4 paneles, 3 talleres y más de 200 participantes.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.