26 nov. 2025

Congreso crea comisión para investigar el nexo de los secuestros

La Cámara de Senadores no tuvo los votos necesarios para ratificarse en su rechazo hacia la creación de una comisión bicameral para buscar nexos de secuestros con el crimen organizado y grupos políticos, por lo que el texto quedó sancionado.

FTC.jpg

El nuevo ataque fatal se registró en la tarde de este jueves.

Foto: Archivo UH.

El proyecto de ley “ Que crea y conforma una Comisión Bicameral para Investigar los secuestros y su vinculación con el crimen organizado y grupos políticos” quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo .

El documento aprobado establece que esta comisión estará conformada por seis senadores y nueve diputados.

El proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados. Los impulsores creen que esta comisión puede hallar respuestas a muchas preguntas e incluso desde los orígenes del secuestro. Además de elaborar una agenda de trabajo, la comisión estará facultada para analizar los recursos destinados a las fuerzas de seguridad.

Lea más: Cartismo quiere apuntalar a la FTC con más presupuesto

La propuesta legislativa tiene como objetivo principal analizar los antecedentes de los distintos casos de secuestros ocurridos en el país, a fin de determinar las eventuales conexiones con organismos criminales y el financiamiento de grupos políticos como fuente de financiamiento.

Esta comisión fue rechazada por el Senado, pero tras el nuevo envío desde la Cámara de Diputados, estos ya no pudieron ratificarse en su postura.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.