20 oct. 2025

Congreso acepta la renuncia de Juan Afara

El Congreso Nacional aceptó la renuncia presentada por el vicepresidente Juan Afara, quien tomó la decisión de dejar el cargo para continuar su campaña proselitista como candidato colorado al Senado.

Sesion senado 5 de abril .jpg

Sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores. Foto: @senadoPy

La renuncia del vicepresidente fue analizada por los legisladores durante una sesión extraordinaria convocada para este miércoles.

Tras un breve debate, la dimisión de Juan Afara fue aceptada por la mayoría de los parlamentarios. Votaron a favor 24 senadores y 49 diputados.

La sesión extra solicitada por los senadores oficialistas contó con la asistencia de 50 de los 80 diputados y de 24 senadores de los 45 representantes de la Cámara Alta.

Los colorados, que estaban divididos en el Senado, actuaron en bloque a favor de renuncia de Afara.

En la Cámara Baja no se vieron mayores inconvenientes, ya que los integrantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR) tienen una cómoda mayoría.

DEBATE. Durante el tratamiento, el senador Carlos Amarilla elogió la gestión del vicepresidente y la predisposición para relacionarse con el presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, expresó que, de acuerdo a su interpretación de la Carta Magna, Afara perdió el tiempo de presentar su renuncia. “Según la normativa, debió renunciar 90 días antes de las elecciones y las consecuencias políticas o jurídicas se verán después”, añadió.

Por otro lado, el senador colorado Juan Carlos Galaverna salió al paso de lo expresado por Amarilla y argumentó que Afara no violó ninguna regla.

Explicó que el ahora ex vicepresidente renunció en tiempo y forma e incluso aclaró que la Constitución Nacional no determina que sea necesario que el presidente o vicepresidente renuncien para candidatarse a un cargo electoral.

Galaverna calificó el procedimiento y el tratamiento de la renuncia de Afara como impecable y garantizó la legalidad del proceso.

El diputado colorado Walter Harms también reconoció la gestión de Afara en su condición de compueblano. “Reconocemos en Juan Afara un ciudadano de nuestro de departamento que honró el cargo con honestidad, responsabilidad y patriotismo”, expresó.

En un principio, se mencionó la posibilidad de que se pueda tratar en la misma sesión extraordinaria la eventual sucesora de Afara, la ministra de la Corte Alicia Pucheta de Correa; sin embargo, no se dieron los procedimientos correspondientes para tal proceso.

Hasta el momento, no se dieron novedades sobre quién reemplazaría al ex vicepresidente Juan Afara.

CANDIDATURA. Juan Afara es uno de los pocos nuevos rostros en la lista del Partido Colorado para la Cámara Alta, ya que la nucleación política presenta una gran cantidad de senadores conocidos que buscan la reelección, además de pocas mujeres.

Lea más acerca de la lista colorada para el Senado en el sitio especial elecciones.ultimahora.com

Más contenido de esta sección
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.