15 ago. 2025

Congresistas de EEUU piden que no sean deportados los sobrevivientes de Texas

Una veintena de congresistas estadounidenses pidieron al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que no sean deportados los migrantes sobrevivientes de la tragedia de Texas, en la que murieron 53 personas hacinadas en un camión.

San Antonio Texas (2).jpg

El 27 de junio cerca de San Antonio (Texas) las autoridades encontraron un camión en el cual decenas de migrantes indocumentados estaban hacinados.

“Le pedimos de manera urgente que ejerza sus atribuciones para asegurar que los migrantes sobrevivientes no sean deportados o enviados a un centro de detención”, señalan en una carta 22 congresistas encabezados por el demócrata Joaquín Castro, que representa a Texas.

El 27 de junio cerca de San Antonio (Texas) las autoridades encontraron un camión en el cual decenas de migrantes indocumentados estaban hacinados. Hasta ahora las autoridades del condado Bexar han identificado a 47 de las víctimas fatales.

Las víctimas, con edades entre 13 y 55 años, incluyen migrantes de México, Guatemala y Honduras. Once sobrevivientes reciben cuidado en hospitales locales o han sido dados de alta.

“Pedimos que el Departamento de Seguridad Nacional apure el trámite para los sobrevivientes que soliciten visa por razones humanitarias”, añade la carta.

“Estas visas son para individuos que enfrentan opresión, desastres, y otras circunstancias urgentes como la actividad criminal, el contrabando humano, o para personas que encaran persecución cuando están fuera de EEUU”, escribieron los legisladores.

Nota relacionada: Aumenta a 51 la cifra de migrantes fallecidos en camión en Texas

La carta recordó que los migrantes hacinados en el camión sufrieron temperaturas extremas, cercanas a los 55 grados Celsius “y algunos de los sobrevivientes pueden terminar con problemas de salud de largo plazo”.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de San Antonio, ninguno de los 16 migrantes hallados vivos fue capaz de bajar del camión sin ayuda.

Los legisladores también pidieron a Mayorkas que su ministerio otorgue permisos, por razones humanitarias, para que las familias de las víctimas visiten a los sobrevivientes y retiren los cuerpos de los fallecidos.

“Esta tragedia es síntoma de un sistema de inmigración quebrantado”, concluyó la carta.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.