28 ago. 2025

Conforman equipo de fiscales ante denuncias por movilización de camioneros

El Ministerio Público conformó un equipo de agentes fiscales ante la denuncia de gremios por el cierre de rutas en distintos puntos del país por parte de los camioneros. Las movilizaciones continúan.

Camioneros.png

Camioneros levantan medida de fuerza tras llegar a acuerdo con el Gobierno.

Foto: Richart González

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, conformó un equipo de agentes fiscales bajo la coordinación del fiscal adjunto Jorge Sosa, tras la denuncia de gremios por el cierre de rutas a nivel país por parte de los camioneros.

Lea más: Gremios empresariales denuncian a camioneros en la Fiscalía por cierre de rutas y violencia

El equipo fiscal estará conformado por los agentes Carmen Bogado, Alcides Corvalán y Eugenio Ocampos. Los camioneros están movilizados desde hace varios días exigiendo una ley de fletes, la cual ya fue aprobada en general en el Senado y será tratada en particular el próximo martes.

El abogado Ricardo Preda del Puerto, en representación de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cerelaes (Capro), Federación de Cooperativas de Producción Limitada (Fecoprod) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra los camioneros que realizan cierres de rutas.

Le puede interesar: Federación de Camioneros asegura que no hay cierre de rutas y garantiza libre tránsito

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, aseguró este viernes que no hay instrucciones para llevar adelante cierres de ruta en todo el país y garantizó que existe libre tránsito para quienes no se adhieran al paro del sector.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio se requirió también la presencia del Ministerio Público y las fuerzas públicas en todas las zonas donde se reportan cierres de ruta, debido a que se afecta al derecho de los demás trabajadores que necesitan circular libremente.

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.