02 oct. 2025

Conflicto se agrava por falta de definición del Indert sobre tierras de Colonia Yvype

El conflicto entre una familia menonita con familias sintierras, que acusan de haberse adueñado de una propiedad de 50 hectáreas de forma ilegal y de ser extranjeros, se agrava mientras el Indert no se expide sobre la propiedad en disputa.

Derksen.png
El menonita Georg Matthies Derksen denuncia persecución de sintierras por disputa de 50 hectáreas.


Foto: Gentileza

El conflicto que mantiene el productor menonita Georg Matthies Derksen y sus hijos paraguayos con un grupo de 20 familias de supuestos sintierras, quienes ya fueron desalojados en tres oportunidades, sigue, en tanto no existe aún documento sobre la pertenencia de las tierras.

Se trata de unas 50 hectáreas de su propiedad ubicada en 6ª Línea Yvype, distrito de Lima, que ya supuestamente fue comprada y cancelada al Indert en el 2010 y adjudicada en el 2015 a la familia.

Georg Matthies Derksen señaló que cada día se agrava la situación de conflicto debido a los supuestos los ataques que recibe el productor de parte de estas familias autodenominadas sintierras.

Nota relacionada: Familias de la Colonia Yvype temen desalojo forzoso de tierras sujeto a Reforma Agraria

El sojero denunció que la administración actual del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) cajoneó el expediente y advirtió que hasta inclusive se intentaría por todos los medios anular la adjudicación .

Días pasados fueron quemadas 150 hectáreas de soja en pleno crecimiento que posee este productor en la zona, además de ser atacado a pedradas el camión que sacaba los granos del lugar.

“Ya tuve pérdidas millonarias, fui atacado con armas, me cerraron el paso, intentaron secuestrarme, mis personales sufren constantes ataques y coacción, es una lástima que el Indert no finiquite el expediente que ya está todo, funcionarios de la institución realizaron la mensura, todos los documentos están en regla pero esta administración encabezada por Gail González y principalmente la directora jurídica, Rossana Galván, quien aparentemente es la que manda, se niegan a firmar el documento” , explicó Matthies.

También puede leer: Sintierras rechazan decisión del Indert sobre tierras en San Pedro

El colono menonita dijo que no puede trabajar en el lugar por el acoso de los supuestos sintierras. Aseguró que las 50 hectáreas fueron adjudicadas a sus tres hijos paraguayos y, según ellos, por capricho de la actual administración no pueden finiquitar el expediente, por lo que recurrirán al Senado buscando justicia.

La disputa por las tierras lleva años, en enero del 2020 el Indert emitió una resolución por la cual se denegaba el pedido de reconsideración de los campesinos de 6ª Línea Yvype, Lima-San Pedro, que solicitaron anular la adjudicación de tierras a estas personas.

Por su parte, los campesinos denuncian que el Indert otorgó las tierras a los menonitas de manera irregular, por lo que la resolución fue recurrida ante tribunales y que desde entonces se ha dilatado y chicaneado el juicio respecto a la validez de la resolución.

Desde Última Hora intentamos contactar con la presidenta del Indert, Gail González, y con la directora de la asesoría jurídica, Rossana Galván, para conocer sus versiones, pero fue imposible.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.