26 jul. 2025

Confirman a jueza y destraban caso de Cristian Turrini por megacarga de cocaína

La jueza Rosarito Montanía fue confirmada este miércoles en la causa de Cristian Turrini de la megacarga de cocaína incautada en Villeta y ahora se debe fijar fecha de audiencia preliminar.

Cristian Turrini.jpg

El ex director de la Tv Pública, Cristian Turrini, fue imputado tras la incautación récord de cocaína.

Foto: Raúl Ramírez

El Tribunal Especializado en Crimen Organizado confirmó este miércoles a la jueza Rosarito Montanía en la causa de Cristian Turrini, ex director de Paraguay TV, procesado por los casi 3.000 kilos de cocaína incautada en un puerto privado de Villeta.

Ahora se tendrá que fijar nueva fecha para la audiencia preliminar. El caso data de octubre del 2020 cuando se hallaron 11 contenedores, que totalizaban 2.906 kilos de cocaína.

Turrini fue el primer detenido en el caso y la Fiscalía lo imputó por tenencia y tráfico internacional de drogas.

Lea más: Se suspende por cuarta vez preliminar para Cristian Turrini en caso de megacarga de cocaína

No obstante, el ex funcionario público alegó que solo era intermediario entre los vendedores y compradores del carbón vegetal, en cuyas bolsas se halló la droga, asegurando que no tenía nada que ver con el cargamento.

El segundo detenido en el caso es el empresario Alberto Ayala Jacquet, quien fue imputado por el supuesto hecho de tráfico de drogas. Es el responsable de la empresa 3A, que figura como la exportadora que tramitó el despacho de los contenedores que tenían la carga de carbón vegetal mezclados con cocaína.

El pasado 22 de octubre, el Ministerio Público había solicitado elevar a juicio oral y público el caso del tráfico internacional de drogas que tiene relación con la megacarga de cocaína hallada en contenedores en el puerto privado Terport.

Más contenido de esta sección
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.