21 sept. 2025

Confirman el fallo que rechazó amparo de ocupantes contra tren de cercanías

UHECO20240213-014b,ph01_5921.jpg

Desalojo. Trabajadores sacan a los ocupantes precarios.

La resolución que rechazó el amparo contra el Ministerio de Obras Públicas y contra Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), por el tren de cercanías, fue confirmada por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala. Ahora, solo les queda acudir a la Corte Suprema.

Fue fallo de los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez Faría, quienes ratificaron la resolución dictada el 31 de enero pasado por la jueza de Garantías, Cynthia Paola Lovera.

El amparo había sido presentado por el abogado Guillermo Fernández, en representación de varias personas, a raíz de las declaraciones del presidente de la República, así como de la ministra de Obras Públicas, y del presidente de la Fepasa.

Las declaraciones referían que los ocupantes precarios de los terrenos que estaban cerca de las vías del tren habían sido desalojados, y que los próximos iban a ser los accionantes del amparo constitucional.

Sin embargo, los jueces señalaron que no se dan las condiciones para el amparo constitucional, ya que no existe ningún tipo de actos de las autoridades, sino que fueron declaraciones publicadas en los medios de comunicación.

Además, si bien se trataría del derecho a la propiedad privada, los accionantes atacan indirectamente lo que se conoce como el “tren de cercanías”, por lo que aclaran que el amparo no puede ser promovido contra leyes.

Con ello, el camarista José Agustín Fernández vota por ratificar la resolución.

Por su parte, su colega Bibiana Benítez sostiene que ni siquiera se hubiera dado trámite al amparo, ya que no se daban las mínimas condiciones para su rechazo in límine. Vota porque se apliquen costas en ambas instancias a los accionantes. Delio Vera vota por ratificar la resolución, y que se impongan las costas, con lo que deberán pagar los costos del juicio.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.