19 mar. 2025

Confirman 2 casos de DEN-3 y alertan riesgo de epidemia

31133449

Lucha contra el Aedes. Ayer, se realizó una minga ambiental en los barrios de Areguá.

GENTILEZA

Tras 9 años, se confirmaron dos casos del serotipo DEN-3 en el país y esta situación podría desencadenar brotes o epidemia de dengue, explicó a ÚH la doctora Andrea Ojeda, titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

“El impacto puede ser importante en salud pública porque todos somos susceptibles a este serotipo y entonces esto podría ser el principal problema que tengamos situaciones de brote o una epidemia también con la aparición de casos graves”.

Los casos corresponden a dos pacientes pediátricos de Areguá, que viajaron con la familia a Argentina, por lo que se presume que corresponden a casos importados del serotipo.

En febrero pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica para informar acerca de la circulación de este serotipo y sus riesgos.

“En todos los países donde siempre hay dengue este serotipo nunca estuvo de manera predominante”. Por ello, el riesgo de brotes o epidemias aumenta, ya que gran parte de la población es susceptible a enfermarse otra vez.

Los casos correspondientes se notificaron y ayer ya se realizó una minga ambiental en Areguá con el objetivo de bloquear el contagio.

Ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor corporal, articular y de cabeza, se recomienda la consulta temprana y no automedicarse, a los efectos de contar con un diagnóstico oportuno y evitar los casos graves y fatales de la enfermedad.

CIFRAS DE ARBOVIRUS. Un total de 91 casos se confirmaron en las últimas tres semanas epidemiológicas, procedentes de 13 regiones del país. El promedio de notificaciones de sospechas de la enfermedad es de 998 por semana. A los serotipos DEN-1 y DEN-2 se suma ahora el DEN-3. Siguen activos los brotes en Alto Paraguay, Concepción, Presidente Hayes y Amambay.

Más contenido de esta sección
Estudiantes afirman que muchos deben pagar pasaje completo y además son víctimas de reguladas, en especial en horas de la noche. VMT asegura que ya se entregó más del 90% de los boletos.
Tras denuncias de negociados con guardias privados, seguridad de previsional quedó a cargo de efectivos policiales y ya no se llamó a licitación. El Hospital Central dispone solo de 48 policías para el resguardo.
Hasta el momento, 4 instituciones se encuentran entre las que serán intervenidas con el dinero del Fonacide. Escuelas y colegios de Asunción acuden al apoyo de los padres para las reparaciones.