26 jul. 2025

Paraguay entregó exhorto de detención y extradición de Arrom, Martí y Colmán

La Embajada paraguaya ante el Brasil entregó al Gobierno del vecino país el exhorto sobre la detención con fines de extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman, por el caso de secuestro de María Edith Bordón.

Revés.  Juan Arrom (i) y Anuncio Martí (d) reciben otra mala noticia en la misma semana

Se cumplen los 15 días de plazo para apelar la revocatoria de estatus de refugiados por parte de Juan Arrom y Anuncio Martí.

Foto: Archivo ÚH

El exhorto de detención con fines de extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue entregado este martes, en horas de la mañana, en el Palacio de Itamaraty, en Brasil, por la ministra de Embajada Nimia Da Silva.

El pedido librado por la Justicia paraguaya fue recibido por la Dirección de Asuntos Legales de la Cancillería brasileña.

Lea más: Era insostenible que Arrom y Martí continúen como refugiados, alega Castiglioni

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, dispuso la entrega del exhorto, en el marco de la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados del Brasil (Conare), que dispuso la revocatoria del estatus de refugiados de Arrom, Martí y Colmán.

Se aclaró que la decisión hasta el momento no fue apelada y, en caso de que los afectados presenten un recurso, el ministro de Justicia y presidente del Conare, Sergio Moro, tendrá que tomar una decisión en un plazo máximo de 15 días.

Le puede interesar: ¿Cuál es el procedimiento para la posible extradición de Arrom y Martí?

Los documentos justificativos y formalizadores del pedido de extradición tuvieron que ser traducidos debidamente al portugués y cuentan con 137 y 153 hojas.

Los mencionados son requeridos por la Justicia de Paraguay para afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido entre noviembre del año 2001 y febrero del año 2002.

Entérese más: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

Arrom, Martí y Colmán se fugaron del país a pocas horas del inicio del juzgamiento y consiguieron asilo político en el Brasil.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Salud informó que el reporte actualizado muestra un incremento del 2% en la demanda de consultas por virus respiratorios, en la última semana. Hubo cerca de 500 ingresos hospitalarios, en su mayoría, de niños de menos de 2 años y adultos mayores. El 94% no contaba con vacunación anual.
La desesperación se ha instalado en los pasillos del Hospital Regional de Ciudad del Este, el mayor centro asistencial del Alto Paraná, que ya no puede responder a la creciente demanda de pacientes.