07 ago. 2025

Confianza en la intervención: Permisionarios comienzan a regularizar sus deudas en los mercados de Asunción

Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.

Mercado 4_JRC_26.jpg

En el Mercado 4 se trabaja por la seguridad, el ordenamiento y la limpieza.

Foto: Raúl Cañete (Archivo)

Alejandro Buzó, director de Mercados Zonales, destacó que el mensaje de transparencia y acompañamiento “está siendo bien recibido” por los comerciantes.

“Gente con deudas casi impagables se está acercando a hacer pagos fraccionados. Creo que eso es una demostración de que el mensaje de transparencia está llegando, y es lo que vamos a proteger con mucha responsabilidad: la confianza de la gente”, afirmó Buzó.

El funcionario aseguró que no se está realizando ningún cobro indebido y que se garantizan las condiciones necesarias para que los trabajadores de los mercados puedan desarrollar sus actividades con normalidad.

“Queremos transmitir a toda la ciudadanía, y con más énfasis a los vendedores, que no se va a hacer ningún cobro que no corresponda. Se va a proteger a los trabajadores”, aseguró.

Buzó también informó que actualmente el equipo de auditores de la intervención, junto con los controladores internos, se encuentra analizando los documentos correspondientes al corte administrativo para verificar si las recaudaciones se ajustan a los montos y responsables indicados. Los resultados preliminares estarían disponibles a fines de julio.

Además de la regularización de pagos, la intervención contempla una serie de mejoras físicas, organizativas y de seguridad. En el caso del Mercado 4, se llevan a cabo tareas de limpieza, ordenamiento de estructuras y coordinación con instituciones como la ANDE y la Essap.

También se trabaja con las asociaciones de vendedores para implementar ferias temáticas, peatonalizaciones y un proyecto piloto para habilitar el mercado en horario nocturno.

Lea más: Vigilarán el Mercado 4 con cámaras conectadas al 911 y patrullas del Grupo Lince

“Queremos promover que más gente venga al mercado y que no sea solo una experiencia económica o comercial, sino también cultural”, expresó Buzó. Asimismo, se analiza la participación del sector privado en algunas de estas iniciativas.

En cuanto a la seguridad, el director adelantó que el Mercado 4 será uno de los territorios priorizados para la ampliación del sistema de cámaras desde 2026, con el apoyo de técnicos de la Koika.

También se prevé la instalación de una base policial en el mercado, como medida disuasiva ante hechos delictivos y para brindar mayor tranquilidad a trabajadores y clientes.

Buzó aclaró que estas acciones no se limitan al Mercado 4, sino que también se extienden a otros centros municipales, como los mercados zonales 1, 2, 3, 5 y 9. A la par, se está realizando un censo de funcionarios de la Dirección de Mercados, cuyos resultados se darán a conocer en los próximos días.

El trabajo diario, dijo Buzó, seguirá siendo de “presencia constante en la calle” y pidió que cualquier irregularidad, como personas que se hacen pasar por funcionarios para pedir pagos indebidos, sea denunciada directamente.

“No voy a admitir ningún tipo de incorrección en este periodo. Vamos a ser implacables con eso”, sentenció.

Finalmente, el director insistió en que regularizar la situación tributaria no es solo una obligación legal, sino también una inversión.

“No siempre se trata de evasión por parte de la Municipalidad, también hay evasión del otro lado. Regularizarse es salir de la irregularidad, y es lo que hablamos todos los días con la gente”.

Más contenido de esta sección
Bajo el lema Jaguata Ñamo Mbarete Haĝua Ñande Reko Tenonde (Caminemos Juntos para Fortalecer Nuestras Vidas), el sábado 28 de junio de 2025, a partir de las 13:30, las Plazas de La Libertad y La Democracia de la ciudad de Asunción serán el punto de encuentro para una nueva edición de la Parada del Orgullo LGTBI+.
Desde la alianza de organizaciones señalan que Comuna capitalina debe reconfigurar sus gastos para responder a los reclamos urgentes de la ciudadanía.
El virus de la influenza es uno de los predominantes en esta temporada de enfermedades respiratorias, saturando los consultorios de los hospitales.
La probabilidad de lluvias seguirá siendo baja a nivel país hasta este viernes 13, pero para el sábado sí hay pronóstico de lluvia y tormenta eléctrica, según la Dirección Nacional de Meteorología.
Decenas de fieles se congregan en el Santuario Joven de Schoenstatt, en Asunción, para venerar las reliquias del beato Carlo Acutis, conocido como el “Ciberapóstol de la Eucaristía” o el “Influencer de Dios”.
La actividad, que forma parte de la muestra internacional Milagros Eucarísticos en el Mundo, se inició ayer en un ambiente de profunda espiritualidad.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción, hizo un llamado a proteger los derechos de la infancia y erradicar prácticas que vulneran su dignidad, como el criadazgo, aún vigente en Paraguay.