13 nov. 2025

Cones extiende virtualidad para universidades hasta julio del 2023

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) extendió la virtualidad para las universidades públicas y privadas, así como para los Institutos de Educación Superior de Gestión Pública y Privada hasta el 31 de julio de 2023.

cones.jpeg

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) extendió la virtualidad para las universidades públicas y privadas.

Foto: Gentileza.

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) dispuso que las Instituciones de Educación Superior (IES) que optaron por la utilización de las herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje en el periodo de pandemia, podrán continuar aplicando dichos mecanismos o sistemas digitales hasta la finalización del primer semestre del año 2023 (31 de julio de 2023).

En ese sentido, indicaron que las carreras de pregrado, grado y programas de postgrado deben hallarse dentro del Registro Nacional de Ofertas Académica Presenciales que Aplican Herramientas Digitales de Enseñanza-Aprendizaje.

Lea más: El Cones debe dejar de operar como si fuera un club de amigos

“La prórroga, por última vez, del presente reglamento podrá ser revisada ampliando el plazo por un único semestre más hasta el 31 de diciembre de 2023, situación que será evaluada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)”, adelantaron ante la posibilidad de volver a extender el plazo.

La medida había sido tomada en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19 impuesta por el Gobierno. No obstante, las restricciones sanitarias ya fueron levantadas a principio de este año, mientras que la ley de emergencia fue derogada en abril.

Entérese más: Círculo de Médicos culpa al Cones por excesos en prácticas de residentes

“Que, al respecto del proceso de transición final, es importante comprender que los niveles de pregrado, grado y programas de postgrado aún se hallan en proceso de recuperación del Estado de Emergencia Sanitaria Covid-19, por lo que resulta necesario extender dicho plazo para los niveles mencionados, de manera a establecer un periodo final con el objetivo de realizar la terminación, conclusión y cierre del proceso de transición a la presencialidad”, justificaron.

La medida no podrá ser aplicada a las ofertas académicas afectadas a las áreas del saber de Ciencias de la Salud, y en aquellas materias o asignaturas de las demás áreas del saber que por la naturaleza propia de las mismas requieran prácticas, clases o pasantías laboratoriales o presenciales.

La resolución fue tomada por el presidente del Cones, el presbítero Narciso Velázquez Ferreira, y ratificada en la última sesión del Consejo.

Más contenido de esta sección
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.