12 may. 2025

Conejos desentierran tres cadáveres de siglo XIX en Países Bajos

Unos conejos domésticos desenterraron en el jardín de una casa de la ciudad neerlandesa de Amersfoort los restos de al menos tres personas que datan de finales del siglo XIX, según los resultados preliminares de una investigación que están llevando a cabo la policía neerlandesa y el instituto forense de Países Bajos.

Conejos.jpg

La policía neerlandesa explicó este miércoles que recibió un aviso el lunes por la noche cuando los niños de la familia que reside en el chalé vieron huesos en un agujero excavado por sus mascotas.

Un equipo de especialistas que se acercó a la casa confirmó que se trataba de restos humanos e inició una investigación, cerrando el acceso a personas no autorizadas al jardín.

“Se nos dijo que los conejos cavaron y posiblemente desenterraron huesos. Encontramos una mandíbula inferior y un trozo de cráneo, lo que fue razón suficiente para investigar lo que era aquello. Llamamos al departamento forense y al departamento de investigación criminal”, agregó Diederik Heuveling, oficial de barrio en Amersfoort, en un mensaje en Instagram.

Imágenes policiales de los restos muestran unos cráneos y una mandíbula sin dientes que se calcula que datan de entre 1880 y 1900, según los investigadores policiales, aunque según los residentes “allí solía vivir un miembro de la resistencia en la casa” durante la Segunda Guerra Mundial y se sospechaba en un principio que podía estar relacionado con él.

“Se cree que los cráneos se usaron en algún momento para investigación científica y luego se enterraron. Que no habría crimen”, señaló Heuveling, a la espera de una confirmación.

El Instituto Forense de Países Bajos (NFI) está investigando quién vivía en la casa en aquella época y cómo llegaron los restos óseos al jardín de este chalé.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.