06 oct. 2025

El ministro Enrique Riera afirma que el Plan Sumar es más inclusivo que “Chau Chespi”

El ministro Enrique Riera adelantó en el programa Mina en Casa los detalles sobre el Plan Sumar, que nace como una alternativa de cambio al llamado Chau Chespi, al que consideran que es un término “estigmatizante y peyorativo”.

Enrique Riera con Mina Feliciangeli.jpeg

Plan Sumar. El ministro Enrique Riera en el programa de Mina Feliciangeli.

Foto: Gentileza

“Una vez que llegamos nos pusimos a evaluar con todas las agencias, entonces de ahí salió el Plan Sumar, que tiene un nombre incluyente, ‘todo suma’, lo que realmente nos llevó a entender mejor que había muchísimos esfuerzos, públicos y privados, pero descoordinados y no todos acertados”, indicó el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el programa Mina en casa, el domingo por la noche, por el canal Latele.

El secretario de Estado, haciendo una autocrítica, señaló que antes muchos padres y otras autoridades como comisarios, médicos, policías, jueces y fiscales no sabían qué hacer con un usuario de estupefaciente y que también había respuestas de corto plazo, pero no existía un plan con una visión de mediano y largo plazo.

“Lo que antes pasaba era que aparecía el adicto en la plaza, la ciudadanía llamaba a la comisaría o al 911, el comisario iba y ‘para sacar el problema’, lo cargaban en la patrullera y lo llevaban sin más trámite a la comisaría, lo que hacían con los alcohólicos de meterlo en la cárcel o en la celda, y a las tres horas, ese chico se golpeaba la cabeza contra las rejas, contra la pared porque quería seguir consumiendo, nadie sabía qué hacer con él y terminaban largando nuevamente al joven a la calle”, comentó el ministro.

Sin embargo, con el cambio de estrategia se busca implementar un programa más inclusivo y con una mayor presencia del Estado para la prevención y la lucha contra el narcotráfico.

Por otra parte, manifestó que, según la Policía Nacional, el 80% de los delitos de capital y Central tienen origen en las drogas y que a su vez, está enganchado con la violencia familiar, por lo que con esos datos fueron convocados por el presidente de la República, Santiago Peña, para ver qué acciones se podían concretar y quiénes iban a realizarlas.

“Datos recabados de la Policía de los observatorios, otros de inteligencia e inclusive que están disponibles en Google hablan de unas 67.300 personas que cayeron en las drogas y el 80% tiene menos de 25 años, en números redondos utilizando como parámetro siempre hablé de 90.000 adictos posibles, potenciales, que son cifras difíciles de confirmar y solo estamos hablando de capital y Central”, apuntó en otro momento del programa.

En ese sentido, resaltó que en esta nueva faceta, se busca incorporar un plan con la potenciación de líderes comunitarios para que los trabajos se desplieguen desde los barrios mismos y, especialmente, en las escuelas y colegios.

Finalmente, remarcó que la nueva etapa del plan tiene enfoque integral que no solo aborda la desintoxicación, sino que busca la reinserción social como una herramienta fundamental para elevar la autoestima de los jóvenes recuperados, previniendo la reincidencia en las adicciones.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.