30 jul. 2025

Conductores de Uber protestan por mejores condiciones de trabajo en Brasil

Docenas de conductores de la empresa de vehículos compartidos Uber protestaron este miércoles contra las malas condiciones de trabajo en São Paulo, Brasil. Esto se da días antes del debut de la compañía estadounidense en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Uber Brasil

Conductores de Uber protestaron este miércoles en São Paulo, Brasil.


Foto: EFE.

Los conductores de Uber en São Paulo, Brasil, convocaron a una huelga global este 8 de mayo, dos días antes de que la compañía salga a la bolsa en una operación multimillonaria, con una horquilla de precio por acción de entre USD 44 y USD 55 para los 200 millones de títulos con los que regará Wall Street.

Entre los trabajadores que se concentraron en las puertas del icónico edificio de la Bolsa de Valores de São Paulo, en la región central de la ciudad, el clima era de decepción y reivindicación de “condiciones más justas” y una mejor “remuneración” por parte de “una empresa que lucra miles de millones” de dólares.

Lea también: Uber ya empezó a funcionar y ofrece tarifas desafiantes

“Hoy trabajamos mucho para ganar muy poco. Hay conductores que están de 14 a 16 horas en la calle. Algunos se quedan 24 horas del tirón para ganar 300 reales brutos por día (unos USD 75)”, afirmó a Efe Erick Vieira, quien trabaja como conductor de Uber desde hace año y medio.

Según el trabajador, la empresa llegó a otorgar una “bonificación” a sus colaboradores, pero que no consideró adecuada.

“Para ganar esa bonificación en la íntegra (1.000 reales o USD 252), el conductor tendría que haber trabajado unos tres años recogiendo una media de 25 pasajeros al día, lo que supone más de 12 horas de trabajo diarias”, sostuvo.

Explicó que, además del aumento de las tarifas para una mejor remuneración, la categoría demanda también una mayor seguridad para los conductores y más transparencia en el servicio ofrecido por Uber.

“Queremos saber dónde llevamos el pasajero, a qué región de la ciudad va, si se trata de una zona peligrosa”, expresó.

Nota relacionada: Uber: Usuaria denuncia haber sido acosada por un conductor

Por su parte, Uber en Brasil afirmó que los conductores son fundamentales para el éxito en la empresa.

“Sea en la busca de beneficios más consistentes o en la creación de recursos adicionales de seguridad y de programas de reconocimiento para socios y sus familiares, nosotros vamos a seguir trabajando con nuestros conductores y para ellos”, recalcó la empresa a través de un comunicado.

Tras el anuncio de que Uber saldría a la plaza neoyorquina, la Alianza de los Trabajadores del Taxi de Nueva York instó a que los conductores dejasen de circular esta mañana en ciudades como Filadelfia, Chicago, Minneapolis, Boston, San Francisco y Los Ángeles.

También estaban convocados conductores de Uber en las localidades británicas de Londres, Birmingham, Nottingham y Glasgow, pero pronto la convocatoria se extendió a los colaboradores de otros países.

Uber anunció a principios de abril su intención de estrenar en Wall Street y su debut está previsto para este viernes 10 de mayo con una operación en la que pretende valorarse en USD 100.000 millones.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.