05 oct. 2025

Condenan a seis años de cárcel a dos hombres por asesinar a periodista

Un tribunal de Ciudad del Este condenó este miércoles a Ofelio José Pérez Paredes y Arnildo Enciso Borja a 6 años de prisión por el asesinato del periodista Merardo Romero, ocurrido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Merardo.jpg

El periodista Merardo Romero fue abatido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry. Foto: Archivo ÚH.

EFE


Romero, que conducía un programa radiofónico crítico con los políticos y autoridades de la zona, fue atacado en su casa y asesinado a tiros de escopeta frente a sus familiares por dos hombres, que luego huyeron del lugar a bordo de una motocicleta, según informó la Fiscalía.

Pérez Paredes y Enciso Borja fueron identificados como los autores materiales del asesinato, mientras que otras personas fueron señaladas como presuntos ideólogos del crimen, aunque finalmente fueron desvinculadas del caso.

Entre ellos figuraba José Valenzuela, un alto puesto en el Partido Colorado, entonces en la oposición política.

La investigación había revelado que Valenzuela amenazó de muerte al periodista y ofreció ocho millones de guaraníes (unos 2.000 dólares) a los ejecutores del crimen.

Otro dirigente del Partido Colorado y ex alcalde de Ytakyry, Miguel Ángel Soria, también fue señalado por la familia del periodista como presunto autor intelectual.

En octubre de 2011, ocho meses después del asesinato, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la “escandalosa inmunidad” de los autores intelectuales del crimen y aseguró que “sería un escándalo si se comprobara que los políticos acusados en este caso gozaron de la protección de la Policía y de la Justicia”.

Cinco periodistas fueron asesinados en Paraguay desde 2014, mientras que suman un total de 17 los comunicadores asesinados desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló en octubre de 2014 que la libertad de prensa en Paraguay ha experimentado “profundos altibajos”, especialmente a raíz de los asesinatos de periodistas.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.