20 sept. 2025

Condenan a seis años de cárcel a dos hombres por asesinar a periodista

Un tribunal de Ciudad del Este condenó este miércoles a Ofelio José Pérez Paredes y Arnildo Enciso Borja a 6 años de prisión por el asesinato del periodista Merardo Romero, ocurrido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Merardo.jpg

El periodista Merardo Romero fue abatido en marzo de 2011 en la ciudad de Itakyry. Foto: Archivo ÚH.

EFE


Romero, que conducía un programa radiofónico crítico con los políticos y autoridades de la zona, fue atacado en su casa y asesinado a tiros de escopeta frente a sus familiares por dos hombres, que luego huyeron del lugar a bordo de una motocicleta, según informó la Fiscalía.

Pérez Paredes y Enciso Borja fueron identificados como los autores materiales del asesinato, mientras que otras personas fueron señaladas como presuntos ideólogos del crimen, aunque finalmente fueron desvinculadas del caso.

Entre ellos figuraba José Valenzuela, un alto puesto en el Partido Colorado, entonces en la oposición política.

La investigación había revelado que Valenzuela amenazó de muerte al periodista y ofreció ocho millones de guaraníes (unos 2.000 dólares) a los ejecutores del crimen.

Otro dirigente del Partido Colorado y ex alcalde de Ytakyry, Miguel Ángel Soria, también fue señalado por la familia del periodista como presunto autor intelectual.

En octubre de 2011, ocho meses después del asesinato, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la “escandalosa inmunidad” de los autores intelectuales del crimen y aseguró que “sería un escándalo si se comprobara que los políticos acusados en este caso gozaron de la protección de la Policía y de la Justicia”.

Cinco periodistas fueron asesinados en Paraguay desde 2014, mientras que suman un total de 17 los comunicadores asesinados desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, según el Sindicato de Periodistas de Paraguay.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló en octubre de 2014 que la libertad de prensa en Paraguay ha experimentado “profundos altibajos”, especialmente a raíz de los asesinatos de periodistas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.