05 nov. 2025

Condenan a policías por vender marihuana robada de una comisaría

Dos policías fueron condenados a 7 años y 6 años y medio de prisión, respectivamente, por tentativa de tráfico de droga. Habían sido descubiertos tratando de vender una carga de marihuana, luego de robarla de la Comisaría Primera de Filadelfia, Chaco.

SENAD DROGA.jpg

La droga estaba en la comisaría y por pedido de los agentes un preso robó del lugar. Foto: Archivo UH.

El fiscal Andrés Arriola, quien sostuvo la acusación contra los agentes en el juicio oral y público, solicitó el castigo penal para el suboficial segundo Venancio Bareiro Castillo (7 años de encierro) y para el suboficial ayudante Rodney Adelio López López (6 años y 6 meses de cárcel), porque quedó probada la implicancia de ambos en el hecho punible investigado.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por el juez Christian González, como presidente, y los magistrados Cristian Bernal y Sonia Villalba, como miembros, informaron desde la Fiscalía.

Los agentes habían hecho que un preso, identificado como Eduardo Zayas Valdez, sacara 11,8 kilogramos de marihuana de un camión que se encontraba en la Comisaría Primera de Filadelfia y luego trataron de comercializar lo robado.

La droga se encontraba en un camión Scania 113, de color negro, con chapa ANJ 999, depositado en la sede policial, había sido usado para el transporte de 2.311 kilos de la hierba, distribuidos en 99 paquetes.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.