05 dic. 2023

Condenan a diez años de cárcel a miembros del PCC por tomar de rehén a guardiacárcel

Dos integrantes del Primer Comando Capital (PCC) que protagonizaron los hechos de toma de rehén y tentativa de homicidio doloso en el 2019, en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, fueron condenados este jueves a diez años de cárcel.

cereso.jpg

El hecho se registró el 5 de setiembre de 2019, a las 15:30 aproximadamente, en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa.

Foto: Gentileza.

Se trata de Raúl Vicente Leiva Piatti y Walter Darío Ayala, miembros del Primer Comando Capital (PCC). Fueron condenados a diez años de cárcel por los hechos punibles de coacción grave, privación de libertad, toma de rehén y tentativa en homicidio doloso.

El fiscal que logró esta condena en el juicio oral y público es Francisco Javier Martínez, de la Unidad Fiscal 10 de Encarnación.

Cabe recordar que, en la tarde del 5 de setiembre de 2019, a las 15:30 aproximadamente, los internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa se apersonaron a la oficina del director penitenciario, acompañados del superior de guardia y del jefe de seguridad, con la excusa de realizar un pedido para una actividad recreativa.

Lea más: ¿Quiénes son los peligrosos reos que lideraron fuga en cárcel de Encarnación?

Luego, ingresaron a la Jefatura de Guardia, donde a punta de arma de fuego redujeron al subjefe de seguridad, quien fue despojado de su arma. En tanto, el jefe de seguridad fue tomado de rehén y llevado por los internos, los cuales tenían la intención de fugarse.

Una vez fuera de la penitenciaría, los reclusos dispararon contra el jefe de seguridad, obligándole a que lo trasladen a bordo de su vehículo, que a unos kilómetros del reclusorio, tuvo problemas mecánicos y no pudieron continuar con la huida.

Debido a esa situación, los reclusos y su rehén se internaron en una área boscosa del barrio San Jorge, de Cambyretá, Departamento de Itapúa.

Nota relacionada: Miembros fugados del PCC se entregan

Tras minutos de extrema tensión y zozobra, iniciaron la negociación con las autoridades policiales y, horas más tarde, liberaron al funcionario penitenciario y se entregaron a la Policía Nacional.

Todo indica que el objetivo de los citados internos era llegar hasta la costa del río Paraná y huir hacia el territorio argentino.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.