14 sept. 2025

Condenan a miembros de un esquema narco

Un Tribunal de Sentencia halló culpables a cinco personas que integran una organización dedicada al tráfico de drogas y que fueron detenidas con un cargamento superior a los 400 kilos de cocaína en una avioneta, en diciembre de 2022 en el Departamento de Misiones. Se trata de José Robalino Jácome, boliviano, quien recibió la pena más alta: 18 años de cárcel; su compatriota Miguel Garrido Salvatierra fue sentenciado a 16 años de cárcel; Héctor González, condenado a 12 años; y los hermanos Vicente y Adolfo Sanabria Figueredo obtuvieron la pena de 10 años cada uno.

Durante la lectura de la sentencia, los miembros del tribunal señalaron que las penas son proporcionales al grado de responsabilidad y reproche, así, en Robalino Jacome se constató alta intensidad criminal, pero al no tener antecedentes, se consideró pena justa 18 años. Esto, teniendo en cuenta que el Ministerio Público solicitó 22 años de cárcel para el acusado.

Con ese mismo criterio se aplicó la sentencia de Salvatierra; no obstante, la pena resultó menor por tratarse del copiloto de la aeronave con cocaína. Los paraguayos recibieron penas de entre 10 y 12 años por tratarse de componentes menores de la organización. Sin embargo, quedó comprobado que González fue el que contrató a los hermanos Vicente y Adolfo.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montania, para entender en la causa contra el ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y otros imputados por supuestos cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
En juicio oral, los jueces condenaron a 28 años de cárcel a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, por el asesinato del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Respecto al primer encausado, también le dieron 8 años de medidas de seguridad.
En la Cámara Baja aprobaron con modificaciones la propuesta de ley con relación a cómo se deberá trabajar en la custodia judicial obligatoria de los pagarés y cheques, en la presentación de originales de los documentos y su devolución automática.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del Operativo Berilho, por lo que finalmente el juez de Garantías Miguel Palacios podrá fijar una fecha para la audiencia preliminar. Declaró inadmisible un recurso contra la confirmación del magistrado en el caso.