28 may. 2025

Condenan a ex jueza chaqueña por adulterar contenido de un acta

La ex jueza chaqueña Graciela Ramírez Martínez fue condenada a un año de cárcel, con suspensión de ejecución de la condena, tras ser hallada culpable de adulterar un acta judicial para favorecer el despojo de tierras en el Chaco.

263-60-7997.jpg

Juzgado. El juicio oral se realizó en la sede del Poder Judicial de Puerto Casado, en el Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza.

El tribunal de sentencia integrado por los jueces Pedro Cantero Santacruz, Liz María Cañete y Guillermo Sanabria Centurión, en juicio oral realizado en Puerto Casado, Chaco, declaró culpable de producción inmediata de documentos públicos a la ex jueza de la Niñez y Adolescencia Graciela Ramona Ramírez Martínez.

La ahora ex magistrada fue condenada a un año de prisión por el citado hecho punible. La sanción penal fue suspendida a prueba, por el plazo de dos años, según determinó el tribunal de sentencia.

En el mismo proceso, ya anteriormente la actuaria judicial Nancy Farías fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento, luego de reconocer los hechos investigados.

Igualmente, en el mismo proceso penal también está acusado el ex juez civil Leopoldo Villalba, para quien se debe realizar la audiencia preliminar, que fue suspendida en varias ocasiones.

Según la acusación fiscal, defendida por el agente Luis Lionel Piñánez, el 8 de febrero de 2019, Ramírez Martínez –junto con su actuaria Nancy Farías– habría elaborado un acta de constitución judicial en el establecimiento de Chih Ming Kuo, donde supuestamente constata la construcción de un callejón que une cada uno de los inmuebles entre sí, en la zona fronteriza .

La denuncia fue presentada por el ciudadano alemán Franz Dick, representante de la firma Starland SA, quien denunció que le quisieron despojar de su inmueble que tiene cuatro fincas, con una superficie total de 18.351 hectáreas con 2.893 metros cuadrados.

El acta fue elaborada cuando la jueza de la Niñez interinó a su colega Villalba en un juicio civil por usucapión en la zona de Fuerte Olimpo, Departamento del Alto Paraguay, conforme con la acusación fiscal.

Según se probó en el juicio oral, en la constitución judicial hicieron constar falsamente en el acta mejoras correspondientes al inmueble de la firma Starland SA, de modo a favorecer al demandante.

En el juicio oral, el fiscal Luis Piñánez solicitó la pena de un año y medio de cárcel. Por su parte, los abogados Andrés Cardozo y Pedro Molinas requirieron la absolución de culpa y reproche.

Después, en forma unánime, el tribunal de sentencia encontró culpable a la ahora ex jueza y la condenó a la citada pena.

Más contenido de esta sección
Por la recusación a tres agentes fiscales, se suspendió esta mañana la audiencia preliminar para el ex intendente de Jesús de Tavarangüé (ANR), Víctor Garay, que estaba prevista ante el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 17 años de prisión de un sicario, conocido como “Tatuador”, que fue encontrado culpable de secuestrar y matar a un joven de 19 años, en octubre del 2020, en Pedro Juan Caballero, Amambay.
En el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, la querella que representa a cinco de las seis víctimas se ratificó en sus alegatos iniciales de los cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. El jueves seguirá con los alegatos de la defensa.
El Tribunal de Sentencia encontró culpables de la muerte de Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor, a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, quien deberá ir a prisión por 4 años y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 3 años de pena privativa de libertad.
Dos actuarias judiciales denunciaron el faltante de 2.500 expedientes del Juzgado de Paz de La Encarnación ubicado sobre las calles Isabel La Católica casi Mariano Roque Alonso, de Asunción. Los legajos corresponden a diferentes empresas accionantes, cuyo apoderado es un abogado de quien presumen sería el responsable de la sustracción mediante procuradores.
El agente fiscal Giovanni Grisetti imputó a un asistente porque supuestamente falsificó la firma de su colega Silvio Corbeta en una nota oficial que fue dirigida al Laboratorio Forense del Ministerio Público. El caso quedó ante la jueza de Garantías, Alicia Pedrozo.