26 ago. 2025

Condenan a ex funcionario de la ANDE por estafas a clientes

Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.

fachada ande noche.jpg

Fachada del edificio central de la ANDE.

Marcos Manuel Argüello Agüero, ex asistente administrativo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue condenado a tres años de cárcel, tras comprobarse que estafó y falsificó documentos, perjudicando a clientes. El monto de la estafa alcanzó los G. 32.577.000.

El fiscal Silvio Alegre lo había acusado de solicitar dinero a personas con deudas ante la estatal, a quienes entregaba comprobantes de pago (tickets) presuntamente falsos.

Al parecer, el funcionario –quien también se desempeñó como auxiliar administrativo en la Justicia Electoral– se quedaba con el dinero, que nunca ingresaba a la ANDE. Como resultado, los clientes seguían figurando como morosos y debían volver a pagar por el servicio de electricidad.

Finalmente, el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Manuel Aguirre, Lourdes Garcete y Rosana Maldonado, sentenció a Argüello por estafa y producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.