Fundación Arcor en Argentina y Chile, junto a Instituto Arcor Brasil, Grupo Arcor en Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay y la Vicepresidencia Latinoamericana de OMEP, lanzan la edición 2025 del premio: Mi Patio es el Mundo, una iniciativa que reconoce experiencias educativas transformadoras en la primera infancia.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 31 de agosto, invita a jardines, escuelas y centros comunitarios de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Uruguay a presentar proyectos vinculados al desarrollo sostenible, ya sea a través del cuidado del ambiente, la inclusión, la diversidad cultural o prácticas responsables. Las propuestas deben estar en marcha o haberse implementado recientemente y reflejar un fuerte vínculo con la comunidad.
Cada país seleccionará un proyecto ganador y una mención honorífica. Las instituciones ganadoras recibirán una orden de compra por el equivalente a USD 1.500 en moneda local para materiales educativos, acompañamiento técnico y la producción de una cápsula audiovisual para difundir su experiencia.
Esta octava edición cuenta con el respaldo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), y reafirma el compromiso por fortalecer una educación con sentido, arraigo territorial y perspectiva de sostenibilidad.
Más información e inscripciones disponibles en @Arcor Paraguay en Instagram, o en página web:
. Allí podrán encontrar el formulario de inscripción al Premio 2025, además de las bases y condiciones del concurso.
Sobre las entidades. La Fundación Arcor Argentina (1991), Instituto Arcor Brasil (2004) Fundación Arcor Chile (2015) son entidades sin fines de lucro, creadas por Grupo Arcor como expresión del compromiso y la responsabilidad social heredados de los fundadores de la empresa, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades.
Llevan adelante la Política de Inversión Social de Arcor, trabajando siempre en estrecha relación con la sociedad, bajo la convicción de que la educación es la herramienta clave para la generación de igualdad de oportunidades para la infancia.
En sus más de 30 años de acción, han apoyado alrededor de 4.300 proyectos de los que participaron 7 millones de niñas y niños y casi 2 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones de Latinoamérica.
Una fábrica de caramelos. Arcor nació, como expresión del sueño de un grupo de jóvenes emprendedores liderado por Fulvio Salvador Pagani. Su sueño era ofrecer a los consumidores de todo el mundo productos de calidad a un precio justo, y empezó a hacerse realidad el 5 de julio de 1951 con la inauguración de una fábrica de caramelos en Arroyito, un pueblo del interior de la Argentina ubicado en la provincia de Córdoba.
Con mucho esfuerzo y dedicación este sueño empezó a crecer y así Arcor fue transformándose en un grupo industrial estratégico y lograr la mejor calidad al mejor precio.