18 may. 2025

Condena a indígenas es “inédita” en la justicia paraguaya, afirman

La decisión de destinar a diferentes comunidades a los cinco indígenas declarados culpables de haber asesinado a una supuesta “payesera” representa un hito en la historia de la justicia paraguaya según palabras del abogado Alejandrino Rodríguez, fiscal acusador.

indígenas.PNG

A 5 años de cárcel fueron condenados los hallados culpables de la muerte de una mujer indígena. | Foto: Robert Figueredo

“Esto salió tal cual como fue solicitado, llama un tanto la atención, es algo sui géneris, el lugar del cumplimiento de la condena. Ellos fueron condenados a 5 años de prisión pero no van a cumplirlo en la penitenciaría, van a ir a comunidades en las que deberían ser aceptados. Es una suerte de desarraigo para ellos. Es un precedente para el derecho nacional”, fue lo que declaró el abogado Rodríguez finalizado el juicio oral, según informó el corresponsal de Última Hora en Caaguazú, Robert Figueredo.

Wilson Centurión será trasladado al asentamiento Myha Guaraní, Nelson Rafael Duarte en la comunidad de Kambay, mientras que Narciso Morínigo, Jorgelino Aquino y Carmelo Martínez irán a la comunidad Punta Porá. Todos ellos se encontraban recluidos en la penitenciaría regional de la ciudad de Coronel Oviedo.

El Tribunal presidido por Julio Solaeche e integrado por Víctor Vera y Nimia Ferreira Guanes resolvió por mayoría la condena, que si bien representa la no reclusión de los nativos, obliga a los jefes de las comunidades a mantenerlos con “libertad restringida”.

Los indígenas fueron condenados por el asesinato de Celina González Benítez, quien fue acusada de practicar brujería (payé) y por ello fue sometida a castigos físicos que derivaron en su posterior ejecución. Según datos, la mujer fue conducida a un tupido monte, donde la ahorcaron y luego la enterraron. El hecho ocurrió el 15 de setiembre del 2013, mientras que el cuerpo fue hallado recién el 29 de enero del 2014.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.