28 ago. 2025

Concertación suspende actividades tras internación de Fernando Lugo

La Concertación Nacional decidió suspender todas sus reuniones políticas debido al estado de salud del senador y ex presidente de la República, Fernando Lugo, quien está con pronóstico reservado tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).

DESPEDIDA DE FERNANDO LUGO DEL PALACIO DE LOPEZ. HOY 22.06.2012Photo by Walter Franco.jpg

La Concertación suspendió sus reuniones políticas debido al estado de salud del senador Fernando Lugo.

Foto: Walter Franco.

El coordinador de la Concertación Nacional 2023, el abogado Guillermo Ferreiro, explicó a radio Monumental 1080 AM que decidieron suspender todas sus actividades tras la repentina internación del ex presidente y líder del Frente Guasu, Fernando Lugo.

“Hemos suspendido las actividades por esta semana y hemos decidido acompañar al presidente Fernando Lugo, esperando su recuperación. Vamos a retomar las actividades desde el lunes, probablemente”, explicó, al tiempo de desear pronta recuperación al parlamentario.

En otro momento, Ferreiro señaló que el martes de noche tuvo una comunicación con el senador, quien le aseguró que el Frente Guasu “está 1.000% con la Concertación”, tras enterarse de que el Partido Popular Tekojoja (PPT) decidió abandonar la Concertación Nacional 2023.

El PPT es uno de los varios partidos que integran el Frente Guasu y tiene como principal referente al senador Sixto Pereira. El partido decidió dar un paso al costado, ya que consideran que no existe predisposición política sobre el programa de gobierno, el cogobierno y la chapa presidencial.

“Me dijo que están 1.000% con la Concertación, porque acabábamos de enterarnos de la salida de Tekojoja y quedamos en que nos íbamos a ver al día siguiente y luego ya nos enteramos de su descompensación”, señaló.

Lea más: Fernando Lugo supera cuatro horas de cirugía y está con pronóstico reservado

Al respecto, indicó que son un conglomerado de partidos y movimientos políticos, donde es natural que existan diferencias. “La Concertación está muy bien y sólida. Mucha gente se está acercando, muchos colorados se están acercando. La Concertación avanza a pasos firmes”, aseguró.

Fernando Lugo, uno de los principales referentes de la Concertación, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en su oficina del Congreso Nacional y tuvo que ser internado en la Unidad de Terapia Intensiva del sanatorio San Roque.

Algunas horas después fue trasladado para más estudios al sanatorio Migone, donde tuvo una intervención endovascular que se le realizó a causa de un sangrado en el cerebro. Superó las cuatro horas de cirugía y se encuentra estable, pero con pronóstico reservado.

No es la primera vez que Fernando Lugo tiene un episodio de cuadro grave de salud. Durante su gobierno fue diagnosticado con una etapa inicial de cáncer de linfoma. Luego, recibió un tratamiento en Brasil y pudo continuar con una vida normal.

Más contenido de esta sección
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre-morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.