04 nov. 2025

Concertación presenta seis precandidaturas para la Presidencia y 39 a gobernaciones

La Concertación Nacional presentó este viernes las seis precandidaturas inscriptas para buscar llegar a la Presidencia de la República, entre las que se encuentran Efraín Alegre, Sebastián Villarejo, Martín Burt, Hugo Fleitas, entre otros.

Concertación

La Concertación Nacional presentó este viernes las seis precandidaturas inscriptas para buscar llegar a la Presidencia de la República.

Foto: Dardo Ramírez.

La Concertación Nacional ofreció este viernes una conferencia de prensa, con el objetivo de presentar las precandidaturas inscriptas que competirán entre sí para buscar llegar a la Presidencia de la República, de cara a las elecciones generales 2023.

Las chapas se conforman de la siguiente manera; Efraín Alegre y Soledad Núñez (lista 9), Hugo Fleitas y Bruno Balmelli (lista 22), Sebastián Villarejo y Patricia González de Dos Santos (lista 8), Martín Burt y Luz Verónica Borja (lista 2), Herminio Ruiz Díaz y Felipe Fernández (lista 21) y Hugo Portillo y Miguel Carballo (lista 6).

Además de las precandidaturas a presidente y vicepresidente, se presentaron 39 precandidaturas a gobernaciones en un total de 14 departamentos de los 17 que existen en el país.

Lea más: A horas de cerrar plazo, seis chapas son inscriptas para pugnar en Concertación

La presidenta de la Concertación Nacional, la senadora de Frente Guasu, Esperanza Martínez, dio apertura a la conferencia de prensa y agradeció a los 17 partidos y dos movimientos que integran el proyecto político.

También excusó a los precandidatos que no asistieron, Efraín Alegre y Martín Burt, alegando que ya tenían compromisos y el acto se organizó netamente para el anuncio.

Participan de la Concertación el Partido Liberal Radical Auténtico, el Partido Revolucionario Febrerista, Encuentro Nacional, Patria Querida, Hagamos, Partido de la A, el Democrático Progresista, Demócrata Cristiano, Frente Amplio y el Partido Patriótico Independiente.

Entérese más: Partido de Paraguayo Cubas se desvincula de la Concertación Nacional

Asimismo, están el Partido Político Independiente de Personas Discapacitadas, Partido Pyahurã, Participación Ciudadana, Frente Patriótico Teete, País Solidario, Paraguay Tekopyahu y La Patria Primero, además de dos movimientos y otros 17 no reconocidos jurídicamente, pero que también forman parte de la Concertación Nacional.

El coordinador de la Concertación Nacional, Guillermo Ferreiro, agradeció a Esperanza Martínez por llevar adelante la conducción del proyecto en los dos meses siguientes y eventualmente corregir errores que se hayan cometido.

“Muchas cosas se han dicho en estos días, aquí estamos, 39 precandidaturas, alianzas en todos los departamentos entre todos los que estamos en la Concertación, sectores que ni se imaginan estamos juntos en candidaturas para senaduría y diputados”, remarcó.

Le puede interesar: Euclides Acevedo lanza chapa con Jorge Querey

De igual manera, resaltó la amplia cantidad de precandidatos para la Presidencia con padrón abierto, que permitirá a los afiliados del Partido Colorado votar.

El acuerdo político es solo para la precandidatura a presidente y vicepresidente y para las gobernaciones. Para los cargos legislativos, los partidos políticos presentan sus listas independientes o por medio de alianzas por fuera de la Concertación Nacional.

Recientemente, la Concertación Nacional sufrió la salida de varios partidos políticos, entre ellos varios que integran el Frente Guasu Ñemongeta y decidieron apoyar la candidatura de Euclides Acevedo y el senador Jorge Querey.

El Partido Cruzada Nacional, liderado por Paraguayo Cubas, también salió para impulsar su figura por fuera de la Concertación Nacional.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.