24 nov. 2025

Concertación presenta nueva propuesta: “Vivir sin miedo”

La dupla conformada por Efraín Alegre y Soledad Núñez presentó este martes otra propuesta de gobierno de cara a las elecciones generales de abril. En esta oportunidad hablaron sobre la inseguridad a nivel país.

efraín y sole.jpg

La dupla presidencial de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez, presentó una propuesta que apunta a erradicar la inseguridad para “recuperar nuestra verdadera libertad”.

Concertación Nacional

La inseguridad reinante en el país en los últimos tiempos es uno de los mayores lamentos de toda la ciudadanía. Ante esa situación, el candidato presidencial por la Concertación, Efraín Alegre, presentó junto con su dupla el programa de gobierno “Vivir sin miedo”.

Soledad Núñez, candidata a la vicepresidencia, afirmó que la población se merece “vivir sin miedo”. “El miedo nos impide disfrutar, nos saca la libertad de caminar en paz, de sentarnos en la vereda a tomar tereré, de subir a un colectivo con tranquilidad”, afirmó.

Le puede interesar: Concertación plantea centros para adultos mayores y guarderías en cada distrito

Aseguró que no cederán ante la delincuencia que “nos roba el disfrute y la tranquilidad”. Además, indicó que si erradicamos la inseguridad, el miedo se va y recuperamos nuestra verdadera libertad”.

Apuntó que la Concertación Nacional tiene la voluntad política de “garantizar el derecho de sentirnos seguros en nuestro entorno, porque nuestro compromiso es con la gente”.

https://twitter.com/EfrainAlegre/status/1635623312159133698

Por su parte, el aspirante a ocupar el sillón presidencial, Efraín Alegre, avaló las expresiones de su dupla y ratificó su compromiso de fortalecer la Policía Nacional.

Citó a Pedro Juan Caballero, “una zona donde la violencia tiene una presencia importante”, y a Ciudad Del Este, donde la ciudadanía reclama la necesidad de establecer la seguridad, ya que los turistas son “asaltados y puestos en peligro”.

También puede leer: Efraín Alegre promete sanear el Indert “de narcos y poderosos”

Afirmó que “si realmente pensamos en un verdadero Paraguay, en un país de la gente trabajadora, de la gente decente, debemos derrotar a aquellos que están comprometidos con el crimen organizado, con la ilegalidad. No vamos a tener un Paraguay sin miedo, si sigue Horacio Cartes y Santiago Peña, responsables en gran parte de la inseguridad que vive el país”.

¿De qué trata su nueva propuesta?

A través de sus redes, el presidenciable compartió un flyer donde se señala los cuatro puntos calves de su programa “Vivir sin miedo”:

1. Masificar la cantidad de cámaras y de patrulleras en los barrios. Esto, para monitorear las 24 horas del día las zonas urbanas.

2. Dotar al personal policial con cámaras y drones para los operativos.

3. Asimismo, la propuesta hablar de fortalecer el Sistema de Emergencia 911 de la Policía Nacional para dar a la ciudadanía “una respuesta inmediata”.

4. Y por último, apunta a instalar comisarías móviles en zonas consideradas rojas y en eventos masivos (conciertos, festivales, entre otras actividades de gran envergadura).

Otras propuestas

La dupla Efraín-Soledad viene lanzando una serie de planes de Gobierno que prentenden llevarlos a cabo, si llegan a ganar las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Una de sus primera propuesta es la desembolsar G. 200.000 mensuales por familia para alimentación de los niños y niñas en edad escolar, totalizando un monto de G. 2.400.000 por año. Se trata del programa “Niñez sin hambre” que beneficará, según sus proyeciones, a unas 400.000 familias en situación de pobreza por cada año.

A través del Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), aspiran ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos de todo el país. Su campaña de salud pública fue presentada el pasado 28 de febrero de este año.

Otra de sus propuesta apunta a la creación de centros de cuidados para adultos mayores y guarderías en cada distrito del país. Soledad Núñez que el obtivo de este plan será alivianar el trabajo del cuidado del hogar, que generalmente recae en las mujeres.

Reducir la tarifa de la ANDE es otra de las propuesta del candidato a presidente de la Concertación, Efraín Alegre, de cara a la elecciones. De hecho, su idea generó un cruce de discursos entre él y Santiago Peña, candidato de la ANR.

Más contenido de esta sección
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.