24 jul. 2025

Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

Soledad Núñez, precandidata presidencial, afirmó que la Concertación Nacional defiende la utilización del padrón nacional “hasta el final” y si no se permite la participación de toda la ciudadanía se desnaturaliza la alianza de opositores.

FIRMA DE ACUERDO CONCERTACION LOCAL PRF_LAE_7926_34927771.JPG

Precandidatos. La Concertación buscará definir la chapa presidencial para el 2023.

La meta de la Concertación Nacional de opositores es poder utilizar el Registro Cívico Permanente en las elecciones internas previstas para el próximo 18 de diciembre. Soledad Núñez, una de las precandidatas de la alianza, manifestó este lunes que su uso no se puede impedir por “antojo de un sector”.

“Todos estamos firmes en defender hasta el final la utilización del padrón nacional. Sabemos que hay grupos de interés que no permiten, pero no podemos seguir tolerando que esto siga pasando en Paraguay”, señaló a Monumental 1080 AM.

Lea más: Precandidatos de la Concertación negocian para definir las chapas

La precandidata presidencial había mencionado un día antes, en el programa Mina en casa, emitido por Latele, que no existe impedimento legal para el uso del Registro Cívico nacional y esta jornada se reafirmó sobre el punto.

“Soy defensora de la Concertación. Que la gente vote y legitime la chapa, pero se debe usar el padrón nacional, sino no hay Concertación. Será una interna liberal y no voy a participar”, esgrimió en la víspera.

Lea también: Fiscala electoral objeta uso de padrón nacional y recomienda no reconocer Concertación

En esta jornada explicó que se refirió a que se desnaturalizaría la alianza si no se consigue su utilización y remarcó que la Asociación Nacional Republicana (ANR) va a tratar de que esto no funcione.

En el programa de televisión también participaron los presidenciables Euclides Acevedo, Esperanza Martínez y Hugo Fleitas, y la mayoría coincidió en que si la Justicia Electoral no autoriza el uso del padrón nacional, de esa forma la Concertación cae.

El único que se opuso a ello fue el ex canciller nacional Euclides Acevedo, alegando que solo en las generales se puede utilizar y no en las elecciones internas, puesto que la oposición irá a este tipo de comicios.

Más contenido de esta sección
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.