27 nov. 2025

Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

Soledad Núñez, precandidata presidencial, afirmó que la Concertación Nacional defiende la utilización del padrón nacional “hasta el final” y si no se permite la participación de toda la ciudadanía se desnaturaliza la alianza de opositores.

FIRMA DE ACUERDO CONCERTACION LOCAL PRF_LAE_7926_34927771.JPG

Precandidatos. La Concertación buscará definir la chapa presidencial para el 2023.

La meta de la Concertación Nacional de opositores es poder utilizar el Registro Cívico Permanente en las elecciones internas previstas para el próximo 18 de diciembre. Soledad Núñez, una de las precandidatas de la alianza, manifestó este lunes que su uso no se puede impedir por “antojo de un sector”.

“Todos estamos firmes en defender hasta el final la utilización del padrón nacional. Sabemos que hay grupos de interés que no permiten, pero no podemos seguir tolerando que esto siga pasando en Paraguay”, señaló a Monumental 1080 AM.

Lea más: Precandidatos de la Concertación negocian para definir las chapas

La precandidata presidencial había mencionado un día antes, en el programa Mina en casa, emitido por Latele, que no existe impedimento legal para el uso del Registro Cívico nacional y esta jornada se reafirmó sobre el punto.

“Soy defensora de la Concertación. Que la gente vote y legitime la chapa, pero se debe usar el padrón nacional, sino no hay Concertación. Será una interna liberal y no voy a participar”, esgrimió en la víspera.

Lea también: Fiscala electoral objeta uso de padrón nacional y recomienda no reconocer Concertación

En esta jornada explicó que se refirió a que se desnaturalizaría la alianza si no se consigue su utilización y remarcó que la Asociación Nacional Republicana (ANR) va a tratar de que esto no funcione.

En el programa de televisión también participaron los presidenciables Euclides Acevedo, Esperanza Martínez y Hugo Fleitas, y la mayoría coincidió en que si la Justicia Electoral no autoriza el uso del padrón nacional, de esa forma la Concertación cae.

El único que se opuso a ello fue el ex canciller nacional Euclides Acevedo, alegando que solo en las generales se puede utilizar y no en las elecciones internas, puesto que la oposición irá a este tipo de comicios.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.