21 nov. 2025

Concepción: Vecinos de una Unidad de Salud Familiar exigen nombramiento de su médico

Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.

Subconsejo de Salud de la Unidad de Salud Familiar Juan XXIII del barrio Inmaculada de Concepción.jpeg

Fachada de la Unidad de Salud Familiar Juan XXIII, del barrio Inmaculada, de la localidad norteña de Concepción.

Foto: Gentileza.

La comunidad norteña respalda al doctor Fredis Silva, quien trabaja desde hace seis años en la unidad como comisionado y es muy apreciado por los pacientes.

Los manifestantes sostienen que “por justicia” debe ser él quien reciba el nombramiento oficial en la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, dependiente de la Primera Región Sanitaria, del Ministerio de Salud.

Días atrás, representantes de la comunidad ya presentaron una nota formal dirigida al director regional, doctor Cecilio Roig, quien a su vez, subrayó la importancia del acompañamiento comunitario y aclaró que el pedido se elevará a las instancias del Ministerio de Salud para su evaluación correspondiente.

Eduarda Martínez, vocera del grupo, afirmó que no permitirán el ingreso de otra profesional y que ya presentaron una nota formal solicitando la confirmación de Silva en el cargo.

“Es un médico que no sabe (de) color rojo o azul. Hace prevalecer su bata blanca y atiende a todos sin distinción y con mucho carisma”, indicó Susana Cabrera, otra vecina del grupo que apoya al galeno.

Sospechan que la designación de la nueva médica responde a decisiones políticas y no a las necesidades de la población.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.