04 oct. 2025

Concejales se encadenan y exigen imputación de intendente de Independencia

Cinco concejales de la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, se encadenaron este miércoles frente a la Municipalidad para exigir que la Fiscalía impute al intendente Francisco Arnaldo Chávez (ANR), denunciado por varios hechos punibles.

municipalidad independencia.1jpg.jpg

Cinco concejales municipales se encadenaron frente a la Municipalidad de Independencia.

Foto: Richart González.

La medida fue adoptada por cinco concejales municipales, que lideraron un pedido de intervención contra la administración del intendente de Independencia, Francisco Arnaldo Chávez (ANR).

Los cinco ediles que se encadenaron frente a la Comuna son Leonardo Velázquez, José Resquín, titular de la Junta Municipal, Juan Rivas, Eliseo Samudio y Saúl González.

Saúl González, uno de los encadenados, dijo a Última Hora que exigen que la Fiscalía impute al intendente que enfrenta más de 10 denuncias por supuesto contrabando, presunta falsificación de firmas, aparente desvío de fondos, entre otros.

“Nosotros no nos vamos a mover de aquí hasta tanto haya una imputación. Si la Fiscalía no hace su trabajo vamos a tomar medidas drásticas”, señaló.

Concejales se encadenan frente a la Municipalidad de Independencia.

Concejales se encadenan frente a la Municipalidad de Independencia.

Foto: Richart González.

Por otra parte, indicó que la Junta Municipal ya aprobó el pedido de intervención de la Municipalidad de Independencia. Esperan que la Cámara de Diputados intervenga “para que el pueblo pueda salir de esta desgracia por culpa de personas que asumieron un cargo que no tienen noción de lo que es la administración municipal”, añadió González.

En ese sentido, el concejal Juan Rivas sostuvo que necesitan una pronta repuesta por parte de la Fiscalía, debido a las denuncias que enfrenta el intendente, para que se pueda transparentar la administración municipal.

El presidente de la Junta Municipal, José Resquín, señaló que Francisco Chávez Segovia, padre de una de las administradoras de la Municipalidad, supuestamente había efectivizado un cheque de unos G. 20 millones que le correspondía a un comité de la comunidad de Pireca, hecho que según el edil llenó el vaso, añadiendo que la Fiscalía ya tiene suficientes indicios para accionar.

Resquín anunció que el próximo martes se trasladarán hasta el Ministerio Público para manifestarse hasta que se logre la imputación del jefe comunal y los demás implicados en los presuntos hechos denunciados.

El concejal recordó que los hechos graves que la Fiscalía encontró fueron las bolsas de azúcar dentro de la institución, que funcionaba como aguantadero, además de la supuesta falsificación de firmas de humildes productores, aprovechándose de su inocencia y nobleza. “Seguro el dinero usan para farras y otras cosas”, indicó el edil.

Municipalidad cerró sus puertas

La Municipalidad de Independencia cerró sus puertas debido a que una de las funcionarias tuvo contacto con una persona que dio positivo al Covid-19.

Sin embargo, el edil José Resquín solicitó un informe al director del Hospital sobre si hubo o no alguna notificación para que la funcionaria guarde cuarentena.

Respondieron que no hubo ninguna notificación, por lo que los concejales consideran que la situación fue un invento para esquivar la auditoría de la Contraloría General de la República, que se constituyó el lunes para iniciar una auditoría.

Sin embargo, los funcionarios de la Contraloría se mantuvieron firmes y ya se encuentran auditando la Municipalidad, hasta el viernes.

La auditoría es precisamente para determinar los detalles de los fondos de royalties y Fonacide que fueron ejecutados en el ejercicio fiscal 2020.

Intentamos obtener la versión del intendente Francisco Arnaldo Chávez, pero su celular con terminación 841 dio apagado.

Más contenido de esta sección
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.