06 nov. 2025

Concejales afirman que MOPC no respondió a denuncias de mal estado de puente Nanawa

El mal estado del puente Nanawa, en Concepción, es una “trampa mortal” para transportistas, con barandas destrozadas, juntas de dilatación hundidas y abandono, pese a denuncias de mal estado por parte de concejales de la ciudad que supuestamente no fueron respondidas de manera inmediata por el MOPC.

Deterioro del Puente Nanawa, en Concepción 5.jpeg

El estado actual del Puente Nanawa representa una preocupación en la ciudadanía concepcionera que la utiliza de manera diaria.

Fotos: Justiniano Riveros.

El puente Nanawa, principal vía de conexión sobre el río Paraguay en Concepción, evidencia un deterioro alarmante que pone en peligro el tránsito vehicular.

Pese a que concejales municipales de Concepción, como Eliseo Guggiari y Félix Ibáñez, habían denunciado meses atrás el mal estado del puente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no tomó medidas inmediatas, según denunciaron.

Nota relacionada: Tragedia en el Puente Nanawa: Confirman caída de camión y buscan a su conductor en el río Paraguay

Deterioro del Puente Nanawa, en Concepción 4.jpeg

El estado actual del puente Nanawa representa una preocupación en la ciudadanía concepcionera que la utiliza de manera diaria.

“Nunca hubo respuestas del MOPC, pese a las notas enviadas reclamando el estado del puente”, sostuvo Ibáñez al respecto.

Hoy, la obra forma parte del paquete de reconstrucción de la ruta Concepción-Pozo Colorado, lote 2, adjudicada a la empresa Ecomipa SA.

Deterioro del Puente Nanawa, en Concepción 1.jpeg

El estado actual del puente Nanawa representa una preocupación en la ciudadanía concepcionera que la utiliza de manera diaria.

Inaugurado en 1989 para unir la Región Oriental y la Occidental, tiene una extensión de 1.350 metros y una altura que oscila entre los 40 y 50 metros, el viaducto muestra barandas destrozadas y juntas de dilatación hundidas, lo que genera gran preocupación entre los miles de usuarios que deben recurrir a ella.

Nota relacionada: Rescate millonario: Se necesitan cerca de G. 300 millones para sacar al camionero del río, dice su familia

Hay antecedentes de siniestros ocurridos. En 2014, un camión estuvo a punto de caer al río tras dañar unos 15 metros de baranda; en 2020, otro vehículo de gran porte se precipitó a tierra firme, en la cabecera este del puente, y se registró un fallecido.

Deterioro del Puente Nanawa, en Concepción 3.jpeg

El estado actual del puente Nanawa representa una preocupación en la ciudadanía concepcionera que la utiliza de manera diaria.

El hecho más reciente ocurrió el pasado domingo, cuando un camión sojero cayó al agua y su conductor, Rubén Cubilla Barrios, de 27 años, perdió la vida. En este caso, se presume que el conductor se habría quedado dormido.

Lea más: Logran rescatar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay en Concepción

La ciudadanía concepcionera espera que las intervenciones no se dilaten, ya que el puente se ha convertido en un punto de riesgo constante para transportistas y automovilistas que lo cruzan diariamente.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.