19 nov. 2025

Concejal sugiere innovar en técnicas de combate contra el dengue

Tras la propuesta de declaración de emergencia por dengue en Asunción, el concejal capitalino José Alvarenga sugirió innovar las técnicas de combate contra la enfermedad.

Medidas.  Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar  la dispersión de la enfermedad.

Medidas. Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar la dispersión de la enfermedad.

El edil señaló que las medidas para paliar la proliferación de los casos de dengue en la capital del país deben implicar un control biológico serio, de tal forma a que se pueda interrumpir el ciclo de los mosquitos transmisores de la enfermedad.

José Alvarenga explicó que la declaración de emergencia fue presentada con un plan de acción encabezada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Fiscalía, el Ministerio de Salud y otras instituciones que tienen que ver con epidemiología.

Criticó la falta de responsabilidad por parte de los propietarios de terrenos baldíos y adelantó que endurecerán las medidas.

Lea más: “Salud confirma más de 800 casos de dengue en lo que va del año”

“Estamos hablando de la vida de las personas, hay que ser severos, tenemos que multar (a los propietarios). La normativa vigente está y es clara, lo que se necesita es operar con mano más dura”, manifestó en contacto con la radio 780 AM.

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles por unanimidad el pedido a la intendencia de declarar emergencia en Asunción, ante la proliferación de casos de dengue que afectan a casi la totalidad de sus 68 barrios.

La finalidad de esta propuesta es disminuir de manera más eficaz y de forma responsable los potenciales criaderos de mosquitos.

Desde que empezó el 2018 se registra un promedio de 25 casos positivos de la enfermedad por día, de acuerdo a los datos facilitados por la Dirección de Vigilancia de la Salud (DVS).

Embed


Según datos del Ministerio de Salud, en lo que va del año, hay un total de 895 casos confirmados de dengue. El 82% de estos se registran en Asunción y Central.

La enfermedad se cobró la vida de tres personas en los últimos tres meses, entre ellas, un bebé de 2 meses, cuyo fallecimiento se dio el 24 de enero.

Las localidades más afectadas del Departamento Central son Limpio, Ñemby y Capiatá. Mientras que en Asunción, los principales brotes se registran en el barrio Ricardo Brugada y Obrero.

Ante el diagnóstico del dengue, la recomendación es el reposo absoluto en la casa, tomando todas las medidas de seguridad para evitar la dispersión de la enfermedad.


Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.