14 may. 2025

Concejal sugiere innovar en técnicas de combate contra el dengue

Tras la propuesta de declaración de emergencia por dengue en Asunción, el concejal capitalino José Alvarenga sugirió innovar las técnicas de combate contra la enfermedad.

Medidas.  Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar  la dispersión de la enfermedad.

Medidas. Eliminar los criaderos del mosquito aedes es una forma de frenar la dispersión de la enfermedad.

El edil señaló que las medidas para paliar la proliferación de los casos de dengue en la capital del país deben implicar un control biológico serio, de tal forma a que se pueda interrumpir el ciclo de los mosquitos transmisores de la enfermedad.

José Alvarenga explicó que la declaración de emergencia fue presentada con un plan de acción encabezada por la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Fiscalía, el Ministerio de Salud y otras instituciones que tienen que ver con epidemiología.

Criticó la falta de responsabilidad por parte de los propietarios de terrenos baldíos y adelantó que endurecerán las medidas.

Lea más: “Salud confirma más de 800 casos de dengue en lo que va del año”

“Estamos hablando de la vida de las personas, hay que ser severos, tenemos que multar (a los propietarios). La normativa vigente está y es clara, lo que se necesita es operar con mano más dura”, manifestó en contacto con la radio 780 AM.

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles por unanimidad el pedido a la intendencia de declarar emergencia en Asunción, ante la proliferación de casos de dengue que afectan a casi la totalidad de sus 68 barrios.

La finalidad de esta propuesta es disminuir de manera más eficaz y de forma responsable los potenciales criaderos de mosquitos.

Desde que empezó el 2018 se registra un promedio de 25 casos positivos de la enfermedad por día, de acuerdo a los datos facilitados por la Dirección de Vigilancia de la Salud (DVS).

Embed


Según datos del Ministerio de Salud, en lo que va del año, hay un total de 895 casos confirmados de dengue. El 82% de estos se registran en Asunción y Central.

La enfermedad se cobró la vida de tres personas en los últimos tres meses, entre ellas, un bebé de 2 meses, cuyo fallecimiento se dio el 24 de enero.

Las localidades más afectadas del Departamento Central son Limpio, Ñemby y Capiatá. Mientras que en Asunción, los principales brotes se registran en el barrio Ricardo Brugada y Obrero.

Ante el diagnóstico del dengue, la recomendación es el reposo absoluto en la casa, tomando todas las medidas de seguridad para evitar la dispersión de la enfermedad.


Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.
Una mujer que se dirigía caminando a su trabajo fue acosada por un motociclista que al pasar a su lado le manoseó la nalga y al alejarse, la gritó “mi amor”.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas por supuestamente formar parte de una “pandilla de motochorros” que causan zozobra en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
Un proyectil, presumiblemente calibre 9 milímetro, cayó en la madrugada de este martes sobre la vivienda de una funcionaria judicial en Capitán Bado, Departamento de Amambay.