31 oct. 2025

Concejal pide investigación penal a Nenecho Rodríguez por mal uso de G. 500.000 millones

El Concejal asunceno Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.

Óscar Nenecho Rodriguez.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez presentó un balance que tendría graves inconsistencias, según denuncian opositores.

Foto: Óscar Nenecho Rodríguez Facebook

El Ministerio Público debe investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta malversación de fondos, según indicó a Telefuturo el concejal opositor Álvaro Grau.

De acuerdo al edil, la administración de Rodríguez utilizó préstamos que se tendrían que destinar a obras para gastos corrientes, lo que está prohibido por ley.

Grau se refirió a los documentos que presentaron autoridades de la comuna a la Contraloría General de la República (CGR), entre otras cosas, para justificar el faltante de G. 500.000 millones que tendrían que ser utilizados para obras que no se realizaron, según denuncias de ediles de la oposición.

Lea más: Insisten para que Nenecho diga qué pasó con los bonos y recaudaciones

Le puede interesar: Nenecho viaja a Europa en medio de críticas por millonario faltante: ¿Fue a la final de la Champions?

“Se tiene que hacer una investigación y la Justicia tiene que determinar lo que pasó. Las obras no están y tampoco el dinero”, dijo el concejal este sábado, en una entrevista con el programa La Lupa de Telefuturo.

El concejal sostiene que el dinero que se obtuvo por colocación de bonos para ser invertidos en obras públicas fue utilizado para gastos corrientes como salarios de los funcionarios.

“7 millones de dólares al mes se paga en salario en la municipalidad. Crearon un monstruo y ellos priorizan alimentar al monstruo que crearon para las elecciones y sus campañas políticas, se olvidan de las obras”, denunció.

El pasado viernes, Nelson Mora, jefe de Gabinete de la municipalidad, reveló que los G. 500.000 millones se utilizaron para “gastos operativos”, para cubrir gastos de funcionarios que hacen trabajos en la calle.

“Les quiero comentar dónde está ese dinero, se utilizó para compra de combustible, bacheo, compra de maquinaria”, explicó.

También puede leer: Calculan que Nenecho puede adquirir hasta 6 casas de Messi con faltante

Sin embargo, esta justificación no sería argumento suficiente para evitar una eventual investigación penal.

“Ellos justifican que el gasto fue dentro de la institución, pero la norma es clara y prohíbe. No puede ser que una persona que maneja dinero público haga lo que se le canta”, insistió el concejal Grau.

La Municipalidad de Asunción tiene más de 8.000 funcionarios y estaría realizando préstamos para pagar sus salarios.

“La municipalidad está quebrada. El año pasado, en agosto, sacaron G. 240 000 millones de deuda, de crédito a corto plazo para pago de salarios. Aparte hicieron desparecer en salario G. 569 000 millones. Está quebradísima la municipalidad”, agregó el concejal.

Más contenido de esta sección
Una trágica descarga eléctrica segó la vida de un joven trabajador en la localidad de Independencia, Departamento del Guairá, mientras realizaba labores de instalación de letreros alusivos a la tradicional Fiesta de la Cerveza, uno de los eventos más concurridos de la región.
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.