06 oct. 2025

Concejal pide aplicar ordenanza que prohíbe actividad de limpiavidrios

El concejal Mariano Cáceres adelantó que pedirá a la Intendencia de Asunción aplicar de forma rigurosa la ordenanza que prohíbe la permanencia de los conocidos como limpiavidrios en los cruces semafóricos.

Limpiavidrios

Solicitarán rigurosidad en aplicación de ordenanza que prohíbe actividades del limpiavidrios.

Foto: Archivo ÚH.

El colorado Mariano Cáceres anunció este lunes que solicitará durante la sesión de la Junta Municipal la aplicación rigurosa de la ordenanza, aprobada en mayo del año 2016, que prohíbe la presencia de limpiavidrios en los cruces semafóricos.

Cáceres señaló a Última Hora que la normativa había sido impulsada por el ex edil Daniel Centurión, pero que “ya no se hizo su seguimiento para que eso se aplique”.

Agregó que este martes se reunirá con sus colegas para acordar la presentación de la solicitud ante el pleno, el día miércoles.

“Vamos a solicitar la aplicación rigurosa de esa ordenanza a las instituciones intervinientes, solicitar a la Intendencia que se aplique rigurosamente”, insistió.

Nota relacionada: Junta Municipal aprueba ordenanza que prohíbe actividad de limpiavidrios

Este fin de semana se viralizó un video en que se observa a un hombre golpear a un limpiavidrios, al que sus compañeros defienden. La riña se produjo en el cruce entre las avenidas Mariscal López y Perú, en la capital.

Embed

El conductor golpeó al joven, pero también fue agredido por otros dos hombres, que incluso utilizaron sus elementos de trabajo para atacarlo. En la gresca también participan una mujer y un niño.

Tras unos minutos, la pelea se disipa, mientras los demás vehículos esperaban continuar la marcha, informó NoticiasPy.

Este lunes, agentes de la Policía Nacional custodiaron la zona y realizaron el despeje de los limpiavidrios del cruce semafórico.

Por su parte, el asesor político de la Presidencia de la República y ex concejal de Asunción Daniel Centurión remarcó que la ordenanza nunca fue “antilimpiavidrios, ni anticuidacoches”, sino que busca un programa de inclusión laboral de personas en situación de pobreza.

También puede leer: Reviven prohibición de limpiavidrios en semáforos y piden ayuda a Ferreiro

“Nosotros construimos todo un programa que primero tenía un trabajo en coordinación entre el Gobierno Central, convenios con empresas privadas. Así también la desintoxicación de los que consumían algún tipo de estupefaciente”, recordó.

Manifestó que se inició con un proceso de evaluación y cuantificación de la persona en situación de calle y segmentación, identificando, entre ellos, limpiavidrios, vendedores ambulantes y cuidacoches.

Según la Municipalidad de Asunción, el 70% de los trabajadores informales en las calles que se encuentran en los cruces semafóricos de la ciudad de Asunción provienen de las ciudades aledañas del Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.