08 ago. 2025

Concejal colorado es detenido por liderar tráfico de drogas a Europa

Se trata de un caso que expone nuevamente la narcopolítica y el servicio de funcionarios públicos al crimen organizado. El edil tenía acercamiento con el senador colorado cartista Natalicio Chase.

30613212

Campaña. Bruno Joel Jorgge (izq.) junto al senador colorado Natalicio Chase, durante campaña electoral.

GENTILEZA

Un concejal municipal de la Comuna de Natalicio Talavera, en el Departamento de Guairá, fue detenido ayer como presunto cabecilla de un esquema criminal que traficaba cocaína a Europa. Se trata de Bruno Joel Jorgge, del Partido Colorado, quien se muestra muy cercano a varios políticos, miembros y ex miembros del cuerpo legislativo, como Cándido Aguilera, Éver Noguera, Natalicio Chase, entre otros, con quienes comparte poses fotogáficas.

Así, una vez más se evidencia la estrecha relación de la política –principalmente exponentes del oficialismo– con el criminal mundo del narcotráfico, en lo que se da en llamar la narcopolítica.

En los últimos años, el crimen organizado penetró en el territorio y aumentó su poderío, beneficiado por la corrupción y la impunidad.

Actualmente existe una larga lista de políticos procesados y otros investigados por narcotráfico o lavado de dinero.

30613216

Autoridades. El concejal colorado Jorgge junto a autoridades departamentales del Guairá.

El edil detenido cuenta con varias fotos con políticos de la zona, así como con el senador colorado cartista Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, quien semanas atrás se había mostrado a favor de la ruptura con la DEA de Estados Unidos y consideró que se debe regular la injerencia extranjera.

Para los investigadores, el concejal colorado Jorgge sería el cabecilla del esquema de envío de drogas a países de Europa. “Bruno se encargaba de la organización previa al envío”, señaló el fiscal Alejandro Cardozo, tras los procedimientos que arrojó la detención del edil y otros sospechosos.

Operativos. Luego de cuatro allanamientos en simultáneos realizados ayer, la Policía logró la detención del concejal. Su captura se produjo en su vivienda, ubicada en el barrio San Pedro, de la ciudad de Natalicio Talavera. Además de la detención del edil, varios objetos fueron incautados en el procedimiento.

También se confirmó la detención de Rolando Zarza, que formaría parte del esquema, junto con una persona que está en la cárcel por narcotráfico, comprobada de integrar la estructura, y cuya identidad no fue revelada.

El jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, comisario Luis López, señaló a la radio Monumental 1080 AM que en total se realizaron cuatro allanamientos simultáneos, siendo dos de ellos en el Guairá y los restantes en Coronel Oviedo y Asunción.

Las investigaciones se iniciaron seis meses atrás, con la detención de una joven que cayó en la zona de control del Aeropuerto Silvio Pettirossi, intentando transportar 11 kilos de cocaína, mimetizados en toallas y medias, con destino a España.

Una comitiva también allanó ayer un local comercial ubicado en Independencia, Guairá, perteneciente a la ex esposa del edil detenido, en busca de mayores evidencias.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.