25 ago. 2025

Conasam recomienda que el salario mínimo suba G. 70.000

El Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) recomendó al Poder Ejecutivo el reajuste del salario mínimo en G. 71.439. Esto, con base en la inflación del 3,5% registrada hasta mayo de este año, desde el último incremento realizado en julio del 2017.

economia.jpg

El salario podría aumentar desde finales de este mes. Foto: economiavirtual.com.py

La Conasam acordó este martes recomendar al Poder Ejecutivo el incremento del salario mínimo en G. 71.439, con lo que el mismo llegaría a G. 2.112.550. El salario actual es de G. 2.041.123.

La modificación de la Ley 213/93 del Código Laboral dispone que antes del 30 de junio se debe decretar el nuevo salario mínimo, para que entre en vigencia a partir del mes de julio.

El Consejo está conformado por la presidenta, Catalina Ocampos, directora General de Trabajo, y los representantes del sector empresarial y de los trabajadores, Aniano Ramón Orué y Ramón Ávalos respectivamente.

Discrepancia

Ávalos señaló que el incremento no cubre las necesidades básicas de cada trabajador y que es prácticamente para sobrevivir.

“Consideramos que, mínimamente, tendría que subir de 10% al 15% para tener un equilibrio entre los gastos que hoy día tiene una familia”, expresó a NoticiasPy.

Indicó que se han realizado estudios con los que se demuestra que como mínimo el salario debería incrementarse hasta llegar a G. 3. millones para poder cubrir las necesidades básicas de una familia, como la educación, alimentación, salud y vestimenta.

Criticó al Banco Central del Paraguay (BCP) por no tener en cuenta el Índice de Precios al Consumidor, ya que la canasta básica sufrió incrementos en productos como verduras y carnes.

Más contenido de esta sección
Nueve miembros de una familia, incluidos niños, salieron ilesos de forma milagrosa de un violento choque en el barrio Republicano de Asunción. Cámaras de seguridad captaron el momento en que una camioneta retrocede violentamente y embiste contra las personas que estaban en la calle.
Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, reconoció que todavía nadie fue a verificar el sector de la antigua cárcel de Emboscada, donde la jueza Sandra Kirchhofer encontró una serie de escandalosas comodidades, incluyendo un jacuzzi. Recién este lunes realizarán los controles.
Las hijas del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado por el EPP, el 9 de setiembre de 2020, en su estancia Tranquerita, Departamento de Amambay, difundieron un nuevo mensaje a días de cumplirse cinco años de su desaparición.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría al amanecer y fresca durante la tarde de este lunes. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 7 a 10 grados, con vientos soplando del sector sur. No se descartan precipitaciones en ambas regiones en los próximos días.
A través de su cuenta en Facebook, la Armada de Chile publicó durante la noche del sábado un video en el cual se observa una compleja maniobra para rescatar al paraguayo Juan Andrés Rojas Casco, el tripulante de una lancha que naufragó el jueves pasado en el país trasandino.
La Receita Federal (aduana) de Brasil confirmó la detención de dos ciudadanos paraguayos en el Puente de la Amistad, tras ser descubiertos transportando más de 237 kilos de marihuana en un automóvil con matrícula argentina.