12 ago. 2025

Conaderna corrobora extracción de samu'û en el Chaco tras denuncias

Un equipo coordinado por la Conaderna se constituyó en un establecimiento del Chaco para corroborar las condiciones en las que son extraídos árboles de samu'û, tras denuncias de pobladores chaqueños.

samuu.jpg

Comitiva que se constituyó en el Chaco.

Foto: Conaderna.

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) informó en sus redes sociales este viernes que un equipo conformado por varias instituciones se constituyó en el Chaco para hacer la verificación.

La comitiva estuvo el jueves en el establecimiento agropecuario Michele SA, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, a fin de corroborar las condiciones ambientales derivadas de la extracción de árboles de samu'û (Ceiba chodatti).

La intervención se dio tras denuncias realizadas por pobladores de la zona que alegaron la supuesta extracción masiva sin control y que tuvieron eco en publicaciones periodísticas y las redes sociales.

Conaderna también hizo un pedido de informe a varias instituciones, que fue presentado por el senador Juan Afara en el Congreso Nacional.

Le puede interesar: Exportaban árbol de samu’û ilegalmente

De acuerdo con el reporte de la verificación, la extracción realizada en el establecimiento Michele SA se llevó a cabo a pedido de la firma Hispánica SA, en calidad de propietaria, que se hizo con autorización del Ministerio del Ambiente de Desarrollo Sostenible (Mades).

Los fiscalizadores no observaron en la víspera ningún trabajo de extracción de samu'û.

No obstante, los responsables informaron que hasta la fecha fueron extraídos 44 especies de aproximadamente 4 metros de altura con dos metros de diámetro del tallo, de las parcelas aprobadas por resolución de la cartera ambiental.

Tras la verificación se propuso que el Mades solicite a la empresa Hispánica SA el cumplimiento de la implementación de un vivero forestal conforme a las normativas, para la reproducción de la especie extraída con el fin de instaurar el banco genético de la especie.

Más contenido de esta sección
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.