Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), respondió este martes al reclamo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que volvió a exigir a la entidad la investigación por supuesto oligopsonio por parte de los frigoríficos locales o determinar si existe distorsión de los precios en la cadena de la carne.
Sostuvo que la Conacom ya abrió un expediente sobre el caso, justamente el año pasado, luego de la inauguración de la Expo 2024, pero que los representantes de la ARP se habían comprometido a entregar información que permitiría reforzar la investigación, lo que hasta ahora no se cumplió. Deslindó así responsabilidad en la falta de avances y culpó a los ganaderos.
“Así como el presidente de la Rural (Daniel Prieto) sigue esperando a la Conacom, yo también sigo esperando a la Rural y a los demás actores que nuclean a los productores de la carne para poder ejecutar acciones. (...) Yo les manifesté que necesitaba una denuncia y que me acerquen la información y las pruebas que a mí me puedan permitir abrir una investigación”, explicó en entrevista con Monumental 1080 AM.
Señaló que en el marco del proceso también se formularon requerimientos a todos los frigoríficos y a otros actores de la cadena, a fin de entender qué es lo que está ocurriendo con la carne. Si bien dijo que esto se está analizando, de todos modos necesitan la información que puedan brindar los ganaderos.
“Ellos me habían manifestado que iban a presentar la denuncia, que me iban a aportar la información, y de eso ya pasó un año. Hemos tenido sucesivas reuniones donde les reiteré que yo necesito la información, y no por una actitud caprichosa, sino porque ellos, como integrantes y conocedores de ese mercado, son los que tienen la información que a mí me puede permitir partir en una actividad investigativa. (...) Ellos no colaboran con un proceso investigativo, no quieren denunciar, no aportan las pruebas, y esa es una situación que dificulta un poco el trabajo”, añadió.
Nota relacionada: La ARP pide que la Conacom aclare dudas sobre precios
Manifestó que, teniendo en cuenta la denuncia que realizan los ganaderos, el caso podría ser caratulado como una “cartelización de precios” o un “acuerdo anticompetitivo”, lo que está tipificado en el artículo 8 de la Ley de Defensa de la Competencia y que tiene que ver con el acuerdo entre competidores para pactar los precios de compra o de venta.
“Es una de las tareas más desafiantes en materia de defensa de la competencia. (...) Es una conducta que lesiona y que distorsiona la competencia. Si ellos dicen que acá existe un cártel, aparte de esos números (los del BCP y los que dan a conocer la ARP públicamente) que nos permiten tener indicios, para probar el cártel nosotros tenemos que tener pruebas que nos permitan concluir en un sumario que existió un cártel”, explicó, al tiempo de recordar que la Conacom no tiene competencia para regular los precios del mercado.
“Yo puedo abrir hoy un sumario ya y que unas actuaciones preliminares se conviertan en un sumario administrativo. Si yo en todo el plazo de la ley que tengo para investigar no consigo las pruebas que yo necesito, esa investigación va a finalizar en una desestimación de la causa. Entonces, eso va a redundar en un blanqueamiento de las cuestiones que ellos denuncian, y yo creo que esa consecuencia sería todavía peor que la que estamos viviendo”, argumentó también.
El director de la Conacom lamentó el discurso de Daniel Prieto, titular de la ARP, que responsabiliza únicamente a los frigoríficos por el aumento excesivo en el precio de la carne, ya que, a su criterio, “el problema que tiene la ARP con los frigoríficos no tiene que ver con el precio que pagamos los consumidores”.
Afirmó que lo único que podrá ocurrir al subsanar esta disputa es que los ganaderos cobren mejor por la venta de su producto, lo que “no se traduce en el precio que pagamos nosotros los consumidores en las góndolas”. “Plantear esta situación como que a causa del conflicto que tienen los productores con la industria y que redunda eso en el precio de la carne que subió de una manera importante, eso no es cierto, eso no opera de esa forma”, concluyó Ricardo Gavilán.