19 sept. 2025

Conacom analiza adelanto de herencia de Horacio Cartes a sus hijos

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) analiza los bienes que el ex presidente Horacio Cartes transfirió a sus hijos, en concepto de herencia anticipada. Podría representar una concentración de mercado, según señalaron.

Horacio Cartes_42034913.png

Conacom analiza los bienes que el ex presidente Horacio Cartes transfirió a sus hijos.

Rolando Díaz, presidente del directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), explicó que están examinando el adelanto de herencia que el ex presidente Horacio Cartes realizó a sus hijos, tras la sanción financiera que recibió por parte de EEUU.

Indicó que están verificando si se produce o no una operación de concentración en los términos de la Ley de Defensa de la Competencia.

“Es una revisión para ver si, a consecuencia de una operación, no se produce en algunos de los mercados una posición dominante”, puntualizó Díaz en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Al respecto, indicó que la operación de concentración es toda actividad en la que una empresa modifica su estructura de control y eso se puede dar por diferentes vías. Especificó que la vía más tradicional es aquella en la que una firma cambia de accionista; otra es la transferencia de activos.

Lea más: Horacio Cartes transfiere a sus hijos las acciones de más empresas

Díaz sostuvo que son varias las empresas verificadas y el que está obligado a notificar es la persona que adquiere el control de las empresas, por lo que, en este caso, son los hijos de Cartes, actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), quienes deben realizar este trámite.

https://twitter.com/AM_1080/status/1650818039590318082

“Ellos notifican y se abre el periodo de análisis para determinar si se ajustan a las reglas del mercado o se ven indicios de una posición dominante”, prosiguió.

La primera parte de este análisis se realiza durante 30 días hábiles, desde el momento en que se constató que toda la documentación fue presentada correctamente, pero si se observa alguna irregularidad se deberá abrir una segunda etapa que puede llevar otros 60 días.

El pasado 23 de febrero, Cartes transfirió todas las acciones de Cementos Concepción SAE (Cecon), Jiménez Gaona & Lima (JGL) y Farmacenter a sus hijos, informaron mediante comunicados que fueron emitidos por las empresas.

Anteriormente, traspasó a su hermana acciones de operadores de pago.

Todo esto se dio tras las sanciones financieras que implementó el Departamento de Estado de Estados Unidos contra Cartes y el vicepresidente, Hugo Velázquez. El Grupo Cartes también anunció, a través de un comunicado, que el ex mandatario “se apartó” del conglomerado empresarial, retirando todas sus acciones.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.