10 oct. 2025

Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que reajustaron precio de sus combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó que están comenzando una investigación tras la repentina decisión de los emblemas privados de reajustar el precio del combustible.

“Ya estamos investigando sobre el comportamiento de los precios. Yo también soy un consumidor y me asalta la misma indignación cuando hay una subida en los precios sin una aparente justificación”, manifestó en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Gavilán explicó que el Estado, a través de sus diferentes órganos, no puede interferir regulando precios, pero aclaró que la Conacom no es un ente regulador.

“Lo que es perseguible y es una infracción es la colusión, que es un acuerdo restrictivo de la competencia. Los que nosotros debemos proteger es la libre competencia y, en ese sentido, ya estamos investigando el comportamiento de los precios”, se explayó.

En ese contexto, dijo que la una subida en los precios “sin una aparente justificación” se dio de forma llamativa.

Puede leer: Emblemas menores suben hasta G. 850 sus combustibles

“El comportamiento es muy similar y estamos investigando, requiriendo la información necesaria para verificar si existe o no un acuerdo anticompetitivo”, prosiguió.

Las sanciones que pueden imponer son multas. Gavilán sostuvo que ya identificaron a todas las empresas que estuvieron remarcando sus precios.

Si se encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante este reajuste.

“La multa tiene un techo de un 20% de la facturación bruta de las empresas infractoras en el último ejercicio. Por ejemplo, si una empresa facturó USD 100 millones, la multa puede ser hasta USD 20 millones”, ejemplificó.

Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles hasta G. 850 por litro.

Más contenido de esta sección
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del músico Pablo Benegas, condenado por abuso sexual, afirmó a radio Monumental 1080 AM, que el Tribunal de Sentencia absolvió a su cliente de los hechos más graves. Cuestionó que la condena se base en un video cuya cadena de custodia fue rota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.