07 jul. 2025

Emblemas menores suben hasta G. 850 sus combustibles

Como reacción al conflicto bélico en Medio Oriente, algunos emblemas ajustaron precio de sus combustibles. Las distribuidoras grandes y Petropar aún no, pero se analiza que será en cuestión de días.

32120162

Variación. Referentes de Petromax adelantaron que hoy o mañana remarcarán precios.

Andrés Catalán

De acuerdo con nuevas listas de precios que fueron distribuidas desde emblemas que participan minoritariamente en el mercado de combustibles, se produjo este fin de semana un incremento significativo en el precio de los hidrocarburos en la plaza local, como consecuencia del conflicto armado en Medio Oriente y su escalada con el ingreso de Estados Unidos.
De esta manera, varios emblemas privados aplicaron subas de hasta G. 850 por litro; mientras que Petropar mantiene sus valores, pero dentro de un contexto internacional que presiona a eventuales nuevos ajustes.

Desde el sábado pasado, tal como fueron difundidas algunas listas de nuevos precios, varios emblemas privados aplicaron el incremento, que implica renovados precios tanto para las naftas como para el gasoil.

Suba de combustibles en emblemas privados_Mesa de trabajo 1.png

Entre las empresas que ya implementaron los nuevos valores se encuentran Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona; en tanto que en los próximos días podrían acoplarse a la oleada de subas los emblemas de mayor volumen de mercado, como Shell, Copetrol y Petrobras.

Con el incremento del fin de semana pasado, el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel premium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En lo que se refiere a las naftas, la común de 88 octanos se incrementó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060; y la nafta súper de 97 octanos subió de G. 7.710 a G. 8.560.

Por su parte, Petropar todavía mantiene los precios fijados tras la reducción anunciada por el presidente Santiago Peña el pasado 12 de mayo, cuando se aplicó una disminución de G. 270 por litro. La medida, que buscaba paliar críticas hacia la estatal por supuestas irregularidades, sigue vigente en sus 278 estaciones de servicio.

La expectativa de los conductores y del sector que cotidianamente utiliza combustibles es que, de mantenerse el escenario global de precios elevados, la petrolera estatal también se verá forzada a reacomodar su política de precios. Esto induciría un nuevo ajuste en las próximas semanas, que afectaría a los consumidores que optan más a menudo por las estaciones estatales, debido a sus valores más accesibles.

Tras averiguaciones en algunos emblemas, se pudo constatar que particularmente en Petromax recién los nuevos valores estarán establecidos hoy (todo el fin de semana no hubo variación y mantuvieron sus precios); mientras que emblemas como Shell estarían aplicando el reajuste entre hoy y mañana, según referentes.

Fue en mayo pasado cuando se produjo una variación distinta, en el sentido de haberse disminuido el valor de los carburantes, cuando “para celebrar la Independencia”, el propio presidente de la República, Santiago Peña, había anunciado que la petrolera estatal iba a reducir en G. 270 el precio de todos sus combustibles.

“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos G. 270 en todos los combustibles de Petropar”, había publicado Peña a través de sus redes sociales.

Los nuevos costos en vigencia a partir de ese momento, y que por lo menos en la petrolera estatal se mantienen, son nafta Kape 88 G. 5.860; Oikote 93, G. 6.360, y Aratiri 97, G. 7.710.

Mientras que el Diesel Porã se mantiene en un precio de G. 6.920 por litro y el Mbarete G. 8.720.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.