26 sept. 2025

Con telemedicina salvan a un hombre que sufrió ACV

29256368

Respuesta rápida. Para paliar la necesidad de especialistas en el interior del país acuden a la telemedicina.

RR

Gracias a la telemedicina, profesionales médicos del Hospital Regional de Encarnación pudieron responder con éxito a una emergencia por ACV y salvaron la vida de una persona. Se trata de don Alejandro, un hombre de 49 años, oriundo de San Pedro del Paraná, quien sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. En ese sentido, destacan que, en una rápida y coordinada respuesta, el Hospital Regional de Encarnación activó el código Ictus para atender al hombre de 49 años y gracias a la telemedicina, los médicos lograron conectarse de inmediato con especialistas de Asunción para evaluar al paciente, permitiendo un diagnóstico rápido y la administración del tratamiento oportuno dentro de las cruciales primeras cuatro horas y media, tiempo clave para salvar la vida y minimizar las secuelas de un ACV.

Otro aspecto que resaltaron los profesionales es la decisión de llevar rápidamente al hombre al hospital al sentir síntomas, lo que fue clave para que el código Ictus se activara en el tiempo que tienen los médicos para tratar un ataque cerebrovascular isquémico.

Apuesta. La telemedicina ayuda a paliar la limitada cantidad de especialistas, en este caso de neurólogos, en el interior del país.

El ACV es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial y esta estrategia del Ministerio de Salud busca reducir las muertes y secuelas mediante respuestas oportunas.

Don Alejandro, de 49 años, oriundo de San Pedro del Paraná, fue derivado desde el Hospital Distrital de San Pedro del Paraná al Regional de Encarnación, y los profesionales recientemente capacitados del programa Tele Ictus, activaron el código al identificar un probable diagnóstico de ACV.

Le realizaron la tomografía al paciente e interconectados con los especialistas en Asunción, interpretaron en línea los resultados del estudio y se inició el tratamiento de manera oportuna.

La Dra. Soledad Cristaldo resaltó que el programa permite brindar respuesta a la ciudadanía cerca de su comunidad.

“Es un gran paso para nosotros en el Hospital Regional de Encarnación en cuanto a experiencia con el código Ictus, y llegar a darle acceso al paciente con la trombólisis. Está demostrado que, haciendo el trabajo en cadena, podemos seguir replicando. Es un trabajo en equipo sin importar las distancias”, destacó, por su parte, el Dr. Mario Centurión, coordinador del programa Tele Ictus en Encarnación.

Más contenido de esta sección
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, cuestionó el sobreseimiento de un imputado por los incendios que el año pasado devastaron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca.
Para trabajos de mantenimiento el puente que une Paraguay con Brasil se cerrará otra vez el fin de semana. De modo a evitar molestias –anuncian- será desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo.
Los vecinos reportaron problemas en los barrios Santa Ana, Fátima y María Auxiliadora. La declaración permite acelerar los procesos legales, así como redireccionar recursos para financiar las reparaciones.
Las aves pasarán a su nueva morada en un nuevo refugio ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público la semana pasada, tras casi diez años de cierre por reacondicionamiento.
En una compañía de San José de los Arroyos se construyó una nueva matadería que sigue sin ser habilitada. Lo llamativo es que el establecimiento se levantó a un costo millonario.