21 sept. 2025

Con scanner buscan túnel en inmediaciones del BNF

Técnicos verificaron con un scanner algunas dependencias y la zona periférica del Banco Nacional de Fomento (BNF) ubicado en el microcentro de Asunción. Con la máquina se buscó detectar algún tipo de excavación subterránea tras la alerta de un supuesto túnel.

scanner.jpg

El scanner pertenece a la empresa Prosegur. Foto: Captura de Pantalla

El procedimiento fue realizado en la mañana de este martes por empleados de la empresa Prosegur, a fin de detectar la existencia de posibles excavaciones o de túneles en inmediaciones del Banco Nacional de Fomento, ubicado en las calles Cerro Corá e Independencia Nacional.

Con la ayuda de un scanner verificaron la bóveda, el subsuelo, el estacionamiento y la vereda de la institución bancaria.

Toda la información recabada será remitida al titular del BNF, Carlos Pereira, quien posteriormente remitirá los resultados a la Policía Nacional y al Ministerio Público, informó Telefuturo.

El operativo se realizó en el marco de la alerta señalada por el Departamento de Investigación de Delitos sobre un posible plan para ingresar hasta la bóveda del banco.

Como una medida de precaución, el pasado viernes trasladaron unos USD 50 millones desde la institución hasta la sede de la firma Prosegur.

La Policía Nacional trabaja con sus pares de Brasil en la identificación de las personas implicadas en este caso en específico. Hasta ahora manejan diez alias, que buscan precisar con nombre y apellido. La mayoría son brasileños.

El pasado 21 de mayo fue hallado en el microcentro de Asunción un túnel que llegaba hasta la bóveda del Banco Continental. La entidad bancaria se encuentra ubicada sobre la calle Estrella c/ 15 de Agosto, en el centro de Asunción.

Guardias de seguridad del banco se percataron a través de imágenes del circuito cerrado de que una persona intentaba ingresar hasta la bóveda desde un hueco del piso a las 4 de la mañana.

Más contenido de esta sección
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.