16 oct. 2025

Con Operativo Jaho’i albergan a casi 80 personas en situación de calle

Para el rescate de las personas en situación de calle se puede llamar al 911 de la Policía Nacional, 137 o al (0986) 111-001. El Operativo Jaho’i de la SEN se activa en días con temperaturas por debajo de los 10°C.

SEN

En el albergue transitorio de la Costanera las personas en situación de calle reciben abrigos y alimentos calientes.

Foto: Gentileza.

Con camas, abrigos, frazadas, cena caliente, desayuno y merienda albergaron el lunes a 77 personas en situación de calle en los tres albergues del Operativo Invierno – Jaho’i, debido a las bajas temperaturas que se registraron en la noche y madrugada, según un reporte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

En el albergue transitorio de la SEN, ubicado en la Costanera de Asunción, se recibió a 58 personas en situación de calle, entre ellas 2 niños menores de edad, 4 mujeres y 52 hombres, según un informe institucional.

Un total de 17 personas, entre ellas 16 hombres —un extranjero— y una mujer fueron albergadas en San Lorenzo. En Limpio, la cifra fue de solo dos hombres que recibieron abrigo en el albergue transitorio.

Lea más: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

El Operativo Jaho’i de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C y una patrullera lleva a cabo los rescates de las personas en las zonas de la estación de buses, los mercados y otros, informó esta semana a ÚH el ministro de la SEN, Cnel. Arsenio Ramón Zárate.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137, o al (0986) 111-001 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta los albergues disponibles.

Abrigo para vulnerables

Las personas en situación de calle acceden a merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y ducha caliente en el refugio transitorio de la Costanera de Asunción.

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar para 80 personas.

Otros albergues disponibles son la de Limpio, mediante una alianza público-privada, la de Mariano Roque Alonso, San Lorenzo. Además, en el interior se instaló en Concepción, Amambay e Itapúa.

La Dirección de Meteorología pronostica una semana con temperaturas mínimas en Asunción de 10°C.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.
Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.