03 jul. 2025

Con Operativo Jaho’i albergan a casi 80 personas en situación de calle

Para el rescate de las personas en situación de calle se puede llamar al 911 de la Policía Nacional, 137 o al (0986) 111-001. El Operativo Jaho’i de la SEN se activa en días con temperaturas por debajo de los 10°C.

SEN

En el albergue transitorio de la Costanera las personas en situación de calle reciben abrigos y alimentos calientes.

Foto: Gentileza.

Con camas, abrigos, frazadas, cena caliente, desayuno y merienda albergaron el lunes a 77 personas en situación de calle en los tres albergues del Operativo Invierno – Jaho’i, debido a las bajas temperaturas que se registraron en la noche y madrugada, según un reporte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

En el albergue transitorio de la SEN, ubicado en la Costanera de Asunción, se recibió a 58 personas en situación de calle, entre ellas 2 niños menores de edad, 4 mujeres y 52 hombres, según un informe institucional.

Un total de 17 personas, entre ellas 16 hombres —un extranjero— y una mujer fueron albergadas en San Lorenzo. En Limpio, la cifra fue de solo dos hombres que recibieron abrigo en el albergue transitorio.

Lea más: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

El Operativo Jaho’i de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C y una patrullera lleva a cabo los rescates de las personas en las zonas de la estación de buses, los mercados y otros, informó esta semana a ÚH el ministro de la SEN, Cnel. Arsenio Ramón Zárate.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137, o al (0986) 111-001 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta los albergues disponibles.

Abrigo para vulnerables

Las personas en situación de calle acceden a merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y ducha caliente en el refugio transitorio de la Costanera de Asunción.

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar para 80 personas.

Otros albergues disponibles son la de Limpio, mediante una alianza público-privada, la de Mariano Roque Alonso, San Lorenzo. Además, en el interior se instaló en Concepción, Amambay e Itapúa.

La Dirección de Meteorología pronostica una semana con temperaturas mínimas en Asunción de 10°C.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.
Segunda oportunidad. La Municipalidad de San Lorenzo está por culminar la revitalización del antiguo Parque Surgente Ykua Pa’i, que contará con áreas de esparcimiento y recreación con equipamientos pensados para niños y adultos.
El Ministerio de Salud Pública aconseja incorporar pausas activas y buenos hábitos dentro de las oficinas, para afrontar el frío. El Lic. Gustavo Montañez, director de la Dirección General de Promoción de la Salud, dijo que es importante mantenerse en movimiento en esta temporada.
Superando el ausentismo. Del 56% al 98% trepó significativamente la asistencia en las escuelas rurales con la implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y el servicio de alimentación escolar, según el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, al destacar los logros del proyecto impulsado desde 2021 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).