04 oct. 2025

Con Operativo Jaho’i albergan a casi 80 personas en situación de calle

Para el rescate de las personas en situación de calle se puede llamar al 911 de la Policía Nacional, 137 o al (0986) 111-001. El Operativo Jaho’i de la SEN se activa en días con temperaturas por debajo de los 10°C.

SEN

En el albergue transitorio de la Costanera las personas en situación de calle reciben abrigos y alimentos calientes.

Foto: Gentileza.

Con camas, abrigos, frazadas, cena caliente, desayuno y merienda albergaron el lunes a 77 personas en situación de calle en los tres albergues del Operativo Invierno – Jaho’i, debido a las bajas temperaturas que se registraron en la noche y madrugada, según un reporte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

En el albergue transitorio de la SEN, ubicado en la Costanera de Asunción, se recibió a 58 personas en situación de calle, entre ellas 2 niños menores de edad, 4 mujeres y 52 hombres, según un informe institucional.

Un total de 17 personas, entre ellas 16 hombres —un extranjero— y una mujer fueron albergadas en San Lorenzo. En Limpio, la cifra fue de solo dos hombres que recibieron abrigo en el albergue transitorio.

Lea más: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

El Operativo Jaho’i de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C y una patrullera lleva a cabo los rescates de las personas en las zonas de la estación de buses, los mercados y otros, informó esta semana a ÚH el ministro de la SEN, Cnel. Arsenio Ramón Zárate.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137, o al (0986) 111-001 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta los albergues disponibles.

Abrigo para vulnerables

Las personas en situación de calle acceden a merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y ducha caliente en el refugio transitorio de la Costanera de Asunción.

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar para 80 personas.

Otros albergues disponibles son la de Limpio, mediante una alianza público-privada, la de Mariano Roque Alonso, San Lorenzo. Además, en el interior se instaló en Concepción, Amambay e Itapúa.

La Dirección de Meteorología pronostica una semana con temperaturas mínimas en Asunción de 10°C.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.