23 oct. 2025

Con ofrenda de flores habilitan exposición del retablo de Chiquitunga

El retablo de María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga) fue habilitado oficialmente al público con una magnífica ofrenda de flores. La exposición será hasta el miércoles de la próxima semana, frente a la Catedral del Espíritu Santo de Villarrica, Guairá.

ofrenda floral para chiquitunga

El retablo de Chiquitunga se exhibe en Villarrica.

Richart González

Los devotos han acercado desde tempranas horas miles de flores naturales al espacio donde se instaló el retablo de la beata, ya que los que la han conocido aseguran que Chiquitunga era amante de las flores.

El espacio fue habilitado precisamente con la ofrenda, seguido de una misa presidida por el presbítero Waldemar Sánchez, administrador diocesano de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo.

En su homilía resaltó la historia de Chiquitunga e indicó que el mundo sería diferente si las personas tuvieran el corazón de la carmelita.

“Qué lindo sería si el mundo tuviera un poco de la bondad que reflejaba Chiquitunga. Ella es un gran ejemplo de servicio y de entrega a Dios. Hizo grandes obras a favor del prójimo”, destacó Sánchez.

Por su parte, agradeció al artista Koki Ruiz, encargado de diseñar y construir el retablo de Chiquitunga, por haber ejecutado el proyecto “más maravilloso de la historia”.

Ruiz tampoco pudo guardar sus emociones y se mostró sorprendido por la cantidad de personas que llegaron a la catedral para admirar su trabajo.

Los que no pudieron asistir a la ceremonia de beatificación y los que no pudieron ingresar el pasado 23 de junio al estadio General Pablo Rojas, del club Cerro Porteño, aprovecharon la ocasión y saciaron sus ansias de apreciar el rostro de la beata.

Estelvina Villalba (56) dijo a Última Hora que es fiel devota de Chiquitunga, sobre todo porque es de Villarrica. Aseguró haber sentido el poder de su intercesión al haberla ayudado a superar sus dolores musculares.

“Ella fue y sigue siendo bondadosa con nosotros. Ver este retablo es como tenerla aquí entre nosotros, viva. Invito a todos a que pasen a admirar la obra de arte”, indicó.

El retablo fue construido con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo. Estuvo exhibido primeramente en la Catedral Metropolitana de Asunción, luego en la explanada de la Catedral de San Blas, en Ciudad del Este.

Para este sábado se prevén celebraciones eucarísticas a las 9.00 y a las 18.00, el domingo se realizará la toma de posesión del nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica, Adalberto Martínez Flores, seguidamente, se hará un festival para jóvenes desde las 15.00.

Mientras que el martes y miércoles de la próxima semana continuarán las misas a las 9.00 y a las 18.00; el miércoles 19 se realizará una misa de cierre de la exposición.

Los coordinadores del evento adelantaron que habrá peña artística al término de cada misa.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.