08 oct. 2025

Con música y rondas de tereré, celebran el Día de la Yerba Mate en Villarrica

Pobladores de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá, celebraron el Día Nacional de la Yerba Mate con un atractivo festival artístico y con mucho tereré. Bandas destacadas del país brindaron un show de primer nivel para los presentes.

tereré.jpg

Humbertiko fue uno de los artistas que armonizaron la noche durante el festival.

Foto: Richart González.

Con éxito se llevó a cabo en la noche de este viernes el Festival Tereré Session 2ª edición, frente al Palacete Municipal de la ciudad de Villarrica, con el propósito de celebrar el Día Nacional de la Yerba Mate.

Durante el evento, se observaron muchas rondas de tereré entre amigos, familiares y parejas que cantaron y aplaudieron a cada artista que subió al escenario.

Bandas musicales amenizaron la jornada que contó con una gran concurrencia. Este atractivo evento buscó promover las tradiciones marcadas a través de la yerba, generalmente utilizada para el mate, tereré, entre otros.

Subieron al escenario Humbertiko, Norton 52, Encrucijada, Kalekas, The Random Chills y Lowys, además del elenco de la Escuela Municipal de Danza y Más Q Danza, que dieron el toque de paraguayidad a la jornada.

Bianca Peter, organizadora del evento, manifestó que para Guairá es un orgullo poder celebrar este día rindiendo tributo a la yerba, que es la identidad nacional.

Además, indicó que la yerba está presente en cada hogar y es la que une a la familia en todo momento.

Durante el desarrollo del evento, los presentes pudieron recargar su equipo de tereré, abasteciéndose de yerba de forma gratuita en un stand, y además, ganando premios a lo largo de la jornada.

El acceso fue gratuito y contó con el apoyo de la Comuna local.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.